Viernes, 15 de agosto de 2025
Azerbaiyán asegura que el texto ratificado por la cámara alta gala es una "provocación"
Armenia dice que el Senado francés ha dado "un paso crucial" por la "autodeterminación" de Nagorno Karabaj
La resolución adoptada por el Senado de Francia es un paso crucial para el reconocimiento del derecho de autodeterminación ejercido por el pueblo de Artsaj (Nagorno Karabaj) y para la resolución justa de la cuestión de Nagorno Karabaj", ha asegurado el departamento gubernamental armenio.
A su juicio, "con esta decisión", "el pueblo francés y el Senado que lo representa han demostrado una vez más su firme compromiso con los valores cívicos universales de los Derechos Humanos". "Mientras reafirma la necesidad de reactivar las negociaciones en el marco del Grupo de Minsk de la OSCE, esta decisión subraya las formas de eliminar las graves consecuencias de la agresión de Azerbaiyán contra el pueblo de Artsaj (Nagorno Karabaj) con el apoyo de Turquía y de mercenarios extranjeros", ha argumentado.
El Ministerio de Exteriores armenio ha resaltado que la resolución de la cámara alta gala "reconoce claramente" las "violaciones del derecho internacional y de las leyes de Derechos Humanos y la política expansionista de Turquía" en Nagorno Karabaj.
"El análisis imparcial de los legisladores franceses y la condena de la agresión criminal contra el pueblo de Artsaj y el proceso de paz en Nagorno Karabaj contribuyen al establecimiento de una paz duradera en la región", ha concluido.
El Ministerio de Exteriores armenio ha reaccionado así después de que el Senado de Francia aprobara el miércoles, con 305 votos a favor, 30 abstenciones y un voto en contra, una resolución que insta al Gobierno galo a reconocer a la república de Nagorno Karabaj.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán ha criticado la moción aprobada por el Senado francés por considerarla "una provocación", además de un texto "completamente parcial". "La adopción por parte del Senado de una resolución absolutamente parcial solo puede ser considerada como una provocación. Aparentemente la comunidad armenia en Francia utiliza el tema del conflicto con motivos electorales", ha asegurado el departamento gubernamental azerí.
"Dada la importancia política de este documento y de su aprobación en Francia, que tiene un mandato como mediadora, surgen serias dudas sobre la neutralidad de este país", ha subrayado, en línea similar a las críticas de Turquía a la moción de los senadores franceses.
Por otra parte, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, ha mantenido este jueves la primera reunión con su Gobierno tras el acuerdo de alto el fuego firmado el 9 de noviembre y después de haber cesado a los titulares de Defensa, Exteriores y Educación, un encuentro en el que ha apostado por centrar todos los esfuerzos del gabinete en "construir un nuevo futuro".
"Como primer ministro de Armenia, asumo plena responsabilidad no solo por lo que ha ocurrido hasta ahora sino por los futuros acontecimientos también", ha indicado, según recoge el diario local Mediamax.
"La prioridad y la necesidad es garantizar la seguridad interna y externa y aplicar la hoja de ruta que publiqué el 18 de noviembre", ha explicado, en referencia a los planes que presentó tras el revuelo político generado en Armenia por el acuerdo de alto el fuego firmado con Azerbaiyán el 9 de noviembre.
El pacto establece un cese de hostilidades en Nagorno Karabaj, la creación de un centro de supervisión de la tregua gestionado por Rusia y Turquía, el despliegue de 1.960 militares rusos como fuerzas de paz y la cesión a Azerbaiyán de 121 municipios del enclave y zonas aledañas cuyo control mantenían las autoridades armenias desde el final de la última guerra, en 1994.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna