Domingo, 20 de julio de 2025

Lo acusa de "comprar el marco mental del nacionalismo" y critica que se abra a recuperar puntos inconstitucionales del antiguo Estatut

Arrimadas dice que el Gobierno de Sánchez no va "bien encaminado" con Cataluña aunque tenga a Borrell como ministro

En un desayuno informativo organizado por 'El Economista', Arrimadas ha evitado comentar qué le parecen los nombres que ya se han anunciado como futuros ministros y, concretamente, qué opina sobre la elección de Borrell: "Valoraremos cuando tengamos todo el conjunto, veremos si pueden gobernar".

"Me importa más cuál es el planteamiento de gobierno que se tiene con el separatismo que no que haya una persona muy buena en el Gobierno", y no se puede pensar que "con un ministro lo tengamos solucionado", ha manifestado. Además, tras las primeras señales de Sánchez respecto a Cataluña, "me parece que no vamos bien encaminados", ha añadido.

Concretamente, ha criticado que se pretenda recuperar algunas partes del Estatut de 2006 que fueron declaradas inconstitucionales y que se hable de "escuchar a Cataluña" cuando, a su juicio, hablar con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, es únicamente "escuchar las exigencias del separatismo".

"Mucha firmeza no veo", ha concluido, lamentando también que, durante el debate de la semana pasada en el Congreso sobre la moción de censura, el secretario general del PSOE "atacara a Ciudadanos mientras alababa las bondades de ERC y Convergència" (el actual PDeCAT).

Al referirse a la cuestión del Estatut, la líder de Ciudadanos en Cataluña se ha preguntado: Después de doce años, "¿vamos a volver otra vez al origen del 'procés', al origen del problema? ¿Esa es la promesa de Sánchez para Cataluña?". Desde su punto de vista, el Tribunal Constitucional hizo su trabajo al anular una serie de puntos del Estatuto catalán, y la "irresponsabilidad" fue del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por "alentar un Estatuto que se sabía que era inconstitucional".

LOS PARTIDOS INDEPENDENTISTAS ESTÁN "SALIVANDO"

Arrimadas ha dicho que no espera mucho de un Ejecutivo "débil" respaldado por solo 84 diputados, "sin proyecto para España" --ya que "el PSOE dice una cosa en cada comunidad autónoma"--, "maniatado" por Podemos y por los partidos independentistas y sin que exista un acuerdo entre las fuerzas constitucionalistas para volver a aplicar el artículo 155 de la Constitución y "garantizar los derechos" de los catalanes no separatistas.

A pesar de esa "debilidad" que ve en el futuro Gobierno, ha augurado que el líder socialista "va a querer alargar la legislatura todo lo que pueda", aunque sea "a costa de cesiones" al nacionalismo y pese a que "no van a salir reformas y no van a poder gobernar".

De hecho, la portavoz de Ciudadanos cree que Sánchez podría haber alcanzado "pactos opacos" ERC y el PDeCAT, ya que está convencida de que estos partidos "no dan apoyo a un Gobierno constitucionalista a cambio de nada" y que están "salivando politícamente" pensando en lo que pueden obtener, viendo además que Sánchez "empieza a comprar el marco mental del nacionalismo".

Frente a un Ejecutivo catalán que va a intentar conseguir "cualquier competencia o cualquier cosa que sea un pasito más hacia la independencia" de Cataluña, que lleva a cabo una "violación diaria de los derechos" de los catalanes no separatistas y que no renuncia a la unilateralidad para implementar la República, "el Gobierno de España tiene que protegernos", ha subrayado.

RECHAZA EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS A CATALUÑA

En cuanto al acercamiento a cárceles catalanas de los líderes independentistas que están en prisión, algo que el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, Arrimadas no ha descartado que pudiera hacer el Gobierno una vez que hubiera una sentencia y fueran condenados, la dirigente de Cs ha incidido en que eso no sería "tener un gesto con Cataluña", sino tenerlo con "los separatistas".

Además, ha señalado que esa decisión supondría "utilizar la política penitenciaria como moneda de cambio", después de que los partidos independentistas apoyaran la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno, y que en el ámbito penitenciario se debe actuar con "criterios penitenciarios".

Por otro lado, ha puesto en duda que en los próximos meses se puedan llevar a cabo algunas reformas importantes que aún están pendientes como la del modelo de financiación autonómica. "No creo que pueda salir", ha sentenciado tras apuntar que algunos partidos que han respaldado a Sánchez como presidente tienen como objetivo "salir de España" y por eso "quieren que el sistema de financiación funcione mal", para reforzar su "victimismo".

Así las cosas, Arrimadas ha defendido la necesidad de establecer un "proyecto estratégico para Cataluña" que sea acordado por las fuerzas constitucionalistas y se siga desarrollando a largo plazo, de manera que sea implementado por cualquier partido que gobierne España, con el fin de "garantizar la convivencia" en esa comunidad.

"Necesitamos reconstruir un proyecto para todos los españoles que respete su diversidad", ha afirmado, añadiendo que para eso el PP y el PSOE deben dejar de basar la gobernabilidad de España en pactos con formaciones nacionalistas e independentistas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo