Martes, 08 de julio de 2025
Arrimadas dice que las palabras de Paluzie (ANC) demuestran que el separatismo catalán "ve útil" la violencia
"Lo único bueno que tiene todo esto es que ya se le ha caído la careta al separatismo, que ya están enseñando realmente que no les importa que se use la violencia, que la justifican, la amparan, la ven útil incluso", ha declarado a los periodistas tras reunirse en Madrid con mujeres autónomas.
Paluzie dijo este lunes que los altercados violentos ocurridos en Cataluña a raíz de las protestas por la sentencia impuesta por el Tribunal Supremo a los líderes independentistas "hacen visible el conflicto" catalán en el mundo. "Son estos incidentes los que hacen que estemos en la prensa internacional de manera continuada estos días, es decir, que hacen visible el conflicto", señaló.
Arrimadas ha destacado que la formación naranja lleva desde su nacimiento, en 2006 en Cataluña, "advirtiendo de que el separatismo iba a hacer lo que está haciendo". "Solo le puede haber sorprendido a los del PP y los del PSOE, que eran los que nos decían que no pasaba nada", ha añadido.
Según ha señalado, Ciudadanos lleva años pidiendo a estos dos partidos que debían "dejar de pactar con los nacionalistas" porque estos iban a "llevar a Cataluña al caos" y a "acabar dando un golpe de Estado" y porque se iba a "romper la sociedad" catalana. Pero "PP y PSOE se reían y nos decían que éramos unos exagerados", ha añadido.
Por ello, la portavoz parlamentaria espera que las próximas elecciones generales las gane Cs, que "nunca ha cedido al nacionalismo" y que siempre ha dicho que esta ideología era "un veneno para la sociedad en España".
"Somos los únicos que hemos sabido ganarles en votos y en escaños en las urnas y los únicos que jamás cederemos ni un milímetro porque seguimos defendiendo la igualdad de todos los españoles", ha subrayado.
Además, Arrimadas ha indicado que actualmente están avisando de que en Navarra, Baleares, la Comunidad Valenciana y el País Vasco se podría vivir una situación similar a la que existe ahora en Cataluña.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna