Martes, 08 de julio de 2025
Dice que Sánchez podría recurrir a esa vía "por necesidad" y avisa al PP del peligro de permitir el "Gobierno Frankenstein"
Arrimadas señala que "hoy más que ayer" el acuerdo entre PSOE, PP y Ciudadanos puede ser una realidad
Así lo ha señalado en un acto organizado en Madrid para reivindicar "la vía de los 221 escaños", que, a su juicio, ofrece una mayoría parlamentaria estable y capaz de impulsar las reformas de Estado que necesita España.
Una opción de "estabilidad" y "moderación" que ve "más cercana ahora", por si fracasa el plan del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez: "un Gobierno débil con populistas dentro" (Unidas Podemos) y "que depende de nacionalistas cuyo objetivo es romper España".
Junto a Arrimadas, ha reivindicado esta opción el exdiputado socialista Jesús Cuadrado. Además, al acto ha asistido Francesc de Carreras, que estuvo entre los intelectuales fundadores de Cs y que en los últimos tiempos había sido crítico con la estrategia de Albert Rivera como presidente.
La portavoz parlamentaria de la formación naranja se ha referido en concreto a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ha inhabilitado para cargo público al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra.
Según ha indicado, hasta este miércoles Torra era "un interlocutor más" para Sánchez en su búsqueda de apoyos para ser investido presidente, pero ahora ha sido condenado por desobedecer a la Junta Electoral Central (JEC) cuando esta le exigió retirar de edificios públicos los símbolos a favor de los políticos independentistas presos.
Asimismo, Arrimadas ha mencionado la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece que el exvicepresidente catalán y líder de ERC, Oriol Junqueras, accedió a su condición de eurodiputado y, por tanto, a la inmunidad, desde el momento en que fue elegido como tal.
Una decisión judicial que, según ha aclarado, "en ningún caso anula ni cuestiona la condena" que el Tribunal Supremo impuso al exvicepresidente de la Generalitat por su papel en el proceso independentista.
A raíz de esta última noticia, ERC ha anunciado que no volverá a sentarse a negociar con el PSOE la investidura de Pedro Sánchez hasta que la Abogacía del Estado no se pronuncie en relación con la sentencia del TUE sobre la inmunidad de Junqueras.
Arrimadas considera que estos hechos "acercan un poquito más" la opción de un pacto entre el PSOE, el PP y Cs, "no por convicción" del candidato socialista, sino "quizás por necesidad". Por ello, mientras Sánchez no sea investido con el apoyo de Unidas Podemos y otras formaciones, seguirá insistiendo en ella, según ha subrayado.
La exlíder de Ciudadanos en Cataluña ha advertido del "peligro evidente" que representaría para la economía española el Gobierno que quiere constituir Sánchez, con dos fuerzas políticas, PSOE y Podemos, "compitiendo a ver quién es más populista y quién promete más cosas".
Asimismo, ha rechazado la presencia de Podemos en el Ejecutivo porque sus representantes "repiten las tesis de ERC" al considerar presos políticos a los condenados por el 'procés', abogar por su excarcelación, defender el derecho de autodeterminación en Cataluña y decir que algunas regiones españolas son naciones.
Por ello, "la vía 221 no es solo para que ERC no tenga las llaves de España, que ya es bastante humillante", si finalmente accede a permitir la investidura de Sánchez, sino para evitar que Unidas Podemos entre en el Gobierno, según ha explicado.
Además, Arrimadas cree que ese "Gobierno Frankenstein" hará cesiones al nacionalismo que pondrán "en peligro la convivencia en España", fomentará el nacionalismo en otras comunidades aparte de Cataluña, potenciará las fuerzas regionalistas que "no tienen un proyecto nacional" e intentará "acabar con muchas libertades".
Frente a esto, la portavoz en el Congreso cree que el PSOE y el PP deben "dejar de cavar la trinchera de rojos y azules" y aceptar el plan de Cs de que Sánchez gobierne en solitario acordando previamente unos acuerdos de Estado con 'populares' y 'naranjas'.
"Si no lo hacemos, ahora, va a ser muy difícil que podamos revertir esta degradación del proyecto colectivo", ha avisado.
Por otro lado, ha acusado al PP de ser reacio al pacto a tres porque está pensando en sus intereses electorales. Según ha dicho, los 'populares' creen que el Gobierno de PSOE y Podemos lo hará "tan mal" que las siguientes elecciones las ganarán ellos y podrán gobernar.
El problema, según Arrimadas, es que "a lo mejor ya no hay España que gobernar" y que quien podría salir más beneficiado en las urnas es Vox. "Yo prefiero a los populistas en la oposición a que estén en el Gobierno", ha añadido.
Aparte de Jesús Cuadrado, en el acto se han escuchado, en una grabación en vídeo, las opiniones de otras personalidades que han dado su apoyo a la "vía Arrimadas": el filósofo Fernando Savater, el escritor Andrés Trapiello, la escritora Elvira Roca y el alcalde de A Coruña y exdiputado socialista Paco Vázquez.
Entre el público estaban, arropando a la portavoz parlamentaria, los otros nueve diputados de Cs en el Congreso, muchos de los miembros de la Gestora del partido y cargos autonómicos y municipales como Francisco Igea, Daniel Pérez, Isabel Franco, Begoña Villacís y Marta Rivera, así como la eurodiputada Soraya Rodríguez.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna