Domingo, 20 de julio de 2025

Sobre las próximas elecciones en Madrid: "Saldremos a ganar como en Cataluña"

Arrimadas ve inexplicable que Rajoy "no haga nada" contra el voto de Puigdemont y Comín

En declaraciones al visitar el Hospital de Granollers (Barcelona), ha recordado que presentarán un recurso de amparo ante el TC contra el voto delegado de ambos, aunque ha reiterado que "el único que puede presentar un recurso de inconstitucionalidad y paralizar de inmediato el voto delegado es el Gobierno".

"¿Cómo es posible que Rajoy no haga nada ante dos huidos de la justicia que siguen cobrando un sueldo público sin hacer nada y se están saliendo con la suya votando?", se ha preguntado.

Sobre la reforma de la Ley de la Presidencia impulsada por JxCat para investir a Puigdemont a distancia, ha augurado que no prosperará y que "nunca va a volver a ser presidente".

Y ha avisado a JxCat de que "no se pueden hacer leyes a medida con nombres y apellidos", señalando que los compañeros de grupo de Puigdemont le harían un gran favor si reconocen la realidad y le dicen que no podrá ser presidente.

"No hay modificación probable ni posible que pueda hacer que un fugado pueda ser presidente otra vez. No sé si nadie de su entorno se atreve a decírselo", ha añadido.

En cuanto a la posibilidad de que se repitan las elecciones, ha señalado que sería culpa de los independentistas pero que Cs está preparado para volver a ganarlas.

"Es hora de que los independentistas reconozcan su fracaso y formen un Govern legal, pero no quieren enfrentarse a la realidad y trabajar" para recuperar la normalidad, ha considerado.

Según ella, si el artículo 155 de la Constitución se sigue aplicando en Catalunya es por culpa de Puigdemont: "Es el único que no quiere que se acabe y el único interesado en alargarlo, porque el 'procés' es su modus vivendi y porque sabe que si hay Govern nadie se acordará de él en cuatro días".

Arrimadas ha destacado que a Cataluña le conviene un Govern legal y que así lo creen también los presos de JxCat, "que hasta le tienen que pedir por carta a Puigdemont que se eviten las elecciones".

CASO CIFUENTES

Preguntada por la dimisión de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, ha destacado que se debería haber producido mucho antes para evitar "muchos días de bochorno e inestabilidad".

"Lo más razonable es que el PP ponga un candidato no imputado que gestione la comunidad hasta las próximas elecciones, en las que saldremos a ganar como hemos ganado en Cataluña", ha subrayado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo