Sabado, 16 de agosto de 2025

deberian tomar ejemplo muchos obisòs libelaticos de aqui

Arzobispo de Managua: "Ortega debe someterse al escrutinio del pueblo en unas elecciones trasparentes"

El cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, considera que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega "debe someterse al escrutinio del pueblo en unas elecciones trasparentes" que cuenten "con observadores internacionales que garanticen su credibilidad".

Así lo ha puesto de manifiesto en una entrevista este jueves con Europa Press el purpurado, que el pasado 10 de julio sufrió los golpes de la Policía y los grupos paramilitares de Nicaragua en el marco de la crisis que asola al país centroamericano y que ya ha dejado más de 300 muertos.

"Hay que confiar en que esta transición sea pacífica. A nadie le gustaría que terminemos en la situación de Venezuela porque es el pueblo el que sufre. Además de los muertos y heridos, miles de personas han perdido el empleo, muchas tiendas y hoteles han cerrado, el turismo está desapareciendo prácticamente", ha afirmado.

Brenes sigue defendiendo el diálogo como la única vía para pacificar Nicaragua. "La Iglesia apuesta por el diálogo. No sólo con muertos y con heridos vamos a lograr la pacificación del país. Tenemos dolor, pero siempre hay que buscar el diálogo. La violencia no lleva a ningún sitio", ha explicado.

Según ha manifestado, en este momento "hay dos posturas opuestas", pero pretenden "que se vayan limando las asperezas hasta alcanzar cierta unidad de criterio". "Hemos aceptado la petición del Gobierno para acercar las posturas tanto de la sociedad civil como las suyas, pero se nos está haciendo difícil porque no ha habido consenso", ha indicado el purpurado.

La actividad de las mesas de diálogo en las que está mediando la Iglesia de Nicaragua está en este momento paralizadas por la situación de asedio en Masaya, una ciudad a 35 kilómetros de la capital, considerada el bastión de los opositores al régimen.

"Esta ciudad, una de las más opositoras al Gobierno, está completamente militarizada y no se dan las condiciones, ni el ambiente para continuar con el diálogo", ha indicado, subrayando que "ahora lo importante es que se frene la violencia". "Los sacerdotes de Masaya me han llamado para contarme que es una ciudad fantasma porque nadie quiere salir de su refugio y arriesgarse a ser el blanco de una bala perdida. Es una situación muy triste", ha incidido.

"NO HAY VOLUNTAD POR PARTE DEL GOBIERNO"

Preguntado específicamente sobre si pueden confiar en la palabra del Gobierno de Ortega, el cardenal Brenes ha reconocido "que no hay voluntad por parte del Gobierno" pero se ha mostrado convencido de que "hay que remar contra corriente".

"Lo prioritario es la pacificación del país. Llevamos casi 360 personas que han perdido la vida, más de 2.000 heridos, cientos de personas que huyen y otros tantos encarcelados. Es un momento catastrófico para Nicaragua", ha valorado.

Finalmente, ha señalado que "Nicaragua está enfrascada en una lucha fratricida que provoca mucho dolor a la población". Una situación que preocupa a la Iglesia de aquel país. "Ya lo vivimos en los años 80, las familias se dividen y los hermanos se enfrentan. Nos va a llevar muchos años reconciliar a toda la familia de Nicaragua, pero la Iglesia no cejará en su empeño de minar el rencor y el odio", ha concluido.

CRISIS EN NICARAGUA

La protestas comenzaron en abril por una reforma de la seguridad social que aumentaba las contribuciones de empresarios y trabajadores y por primera vez ponía a cotizar a los jubilados, pero poco a poco aumentaron hasta reclamar un vuelco político.

Ortega retiró la polémica reforma y ofreció un diálogo con la mediación de la Conferencia Episcopal que después de varias sesiones se ha estancado porque el presidente se niega a abandonar el cargo para dar paso a unas elecciones anticipadas.

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha aprobado varias resoluciones de condena de la violencia en Nicaragua, la última de ellas el miércoles, en la que pide a Ortega "que considere todas las opciones" para superar la crisis, incluido "un calendario electoral acordado conjuntamente en el contexto del diálogo nacional".

Precisamente, este jueves Ortega arremetió contra los obispos a los que señaló de golpistas. "Me dolió que mis señores obispos tuvieran esa actitud de golpistas. Ellos se descalificaron como mediadores, como testigos, porque su mensaje claro fue el Golpe", dijo durante la concentración oficialista que tuvo lugar en la Plaza de la Fe de Managua para conmemorar el 39 aniversario de la Revolución Sandinista.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo