Sabado, 02 de agosto de 2025
Maza dice que la policía debía decidir sobre el acto de Tarragona: "La Fiscalía no puede llegar a todo"
Asociación de guardias civiles denuncia la "vergonzosa" situación de "estrés" y "precariedad" que afrontan en Cataluña
En un comunicado, la AUGC lamenta que la Guardia Civil "es una policía barata y manejable, con los trabajadores peor pagadas y con menos derechos de las policías españolas", y lo argumenta exponiendo la situación de los dos centenares de agentes que tenían previsto incorporarse a sus nuevos destinos esta semana pero que tendrán que permanecer en Cataluña hasta mediados de octubre tras recibir una orden "con solo cinco días de antelación".
"La consecuencia de ello es que ahora muchos de esos trabajadores, que ya habían resuelto los contratos de alquiler de sus viviendas y, en muchos casos iniciado el traslado de sus enseres, se encuentran ahora sin un techo propio bajo el que descansar, recurriendo a favores de otros compañeros que les dejan alojarse en sus viviendas en colchones improvisados. Mientras tanto, sus familias deben valérselas sin ellos en su nuevo lugar de residencia", expone la asociación en el comunicado.
"Se trata de una situación vergonzosa para unos trabajadores públicos que se enfrentan además en estos días a una situación de previsible estrés laboral ante el inminente referéndum ilegal del 1 de octubre", añade la AUGC, denunciando que la Guardia Civil "ni siquiera se digna a cubrir económicamente una decisión tomada a última hora que les ha causado un grave perjuicio logístico".
Además, la asociación de guardias civiles critica también la anulación de las vacaciones que han sufrido los agentes destinados en los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) que pretendían disfrutarlas entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre, y que se ha comunicado con "menos de diez días de antelación" cuando ya estaban concedidas.
Por ello, la AUGC ha remitido un nuevo escrito a la Dirección General solicitando al menos una compensación económica a los guardias civiles a los que se les ha modificado su previsión de vacaciones.
"El sacrificio no está reñido con la justa recompensa, sin embargo el Gobierno sigue sin mostrar atención a las demandas de los guardias civiles, como es una equiparación salarial entre los cuerpos policiales de España", explica la asociación comparando la situación de los agentes con la de los Mossos d'Esquadra, cuyos salarios se verán incrementando en 300 euros tras ser aprobada esta subida en agosto.
"AUGC celebra la mejora salarial de los Mossos, que aunque aún no es efectiva deseamos que se materialice cuanto antes, pero volvemos a reiterar nuestra denuncia por las pésimas condiciones económicas y sociolaborales de los guardias civiles, como se está evidenciando con la situación en Cataluña. Hasta que estas condiciones no se equiparen a los del resto de policías españolas, la Guardia Civil seguirá siendo un cuerpo de segunda categoría", sentencia la asociación, que amenaza con movilizarse si las demandas del cuerpo "no son atendidas y no se inicia un dialogo con el Ministerio del Interior para acabar con esta eterna discriminación".
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha defendido este jueves que correspondía a los cuerpos policiales decidir cómo actuar ante la celebración del acto en el Tarraco Arena de Tarragona donde se ha puesto en marcha la campaña del referéndum de autodeterminación de Cataluña, y ha subrayado que la Fiscalía "no puede llegar a todo".
En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, Maza ha recordado que desde la Fiscalía se ha dado intrucciones a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para que traten de evitar cualquier actuación de colaboración o facilitación para la celebración del referéndum convocado para el próximo día 1 de octubre.
En el marco de la misma, ha defendido, corresponde a ellos valorar cómo actuar ante el acto de Tarragona que supone la apertura oficial de la campaña a favor del referéndum después de la advertencia de la Delegación del Gobierno en Cataluña de que este acto supone "un delito".
"Se les ha trasladado una órden genérica de que en casos como los de hoy sean ellos los que tomen sus propias decisiones. Tampoco vamos a ponerles en una situación comprometida y dificilísima. Nos fiamos de ellos", ha recalcado.
En la misma línea, ha incidido en que es necesario mantener la "proporcionalidad" en la respuesta --"hay que ser firmes y enérgicos pero prudentes, sin cometer errores graves"-- y se ha mostrado convencido de que ante "un problema gravísimo de orden público" las fuerzas policiales habrían actuado de acuerdo a la situación.
"El Estado da una respuesta proporcional y seguirá en ello. Si se necesita una respuesta enérgica, se dará, pero no nos vamos a exceder de la respuesta legal y proporcionada", ha subrayado Maza, que ha hecho hincapié en la profesionalidad de los Mossos d'Esquadra.
"Tengo una confianza extrema en que saben cuál es su deber, saben lo que es legal y lo que no, y que por tanto, van a obedecer a jueces y fiscales", ha enfatizado para finalizar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna