Sabado, 02 de agosto de 2025
La CUP quiere aprobar la ley de transitoriedad y la del referéndum en el pleno de la próxima semana
Asociación de Juristas catalanes denuncia que la ley de la desconexión es "un golpe a la democracia"
En una entrevista para Cadena COPE recogida por Europa Press, Pere Lluís Huguet ha recalcado que la ley que presentaron los partidos independentistas contempla "barbaridades jurídicas" que llevan hacia "un choque de trenes" que puede acabar en responsablidades penales para quienes la acaten.
Según Huguet, tanto la ley de referéndum como la de transitoriedad están "provocando incertidumbre" en muchos catalanes, "sobre todo a funcionarios que están obligados a tomar una decisión y están pasando un drama personal porque se juegan su carrera, su puesto de trabajo".
El jurista ha explicado que en el momento en que el Gobierno presente un recurso contra esta decisión ante el Tribunal Constitucional, "la ley se suspenderá automáticamente". En este sentido ha confiado en que la inmensa mayoría de los funcionarios catalanes, secretarios de ayuntamientos, interventores, va a obedecer al Estado y no al Gobierno catalán.
Huget ha destacado que el texto redactado por la CUP y JxSÍ contempla inmunidad para todos los miembros del Govern, no aclara con qué dinero pagará a los pensionistas, no contempla el concepto de bilaterialidad con otros estados ni explica cómo va a permanecer en la UE. En resumen, "un texto poco realista que persigue crear un Estado controlado".
La diputada de la CUP en el Parlamento catalán Gabriela Serra ha pedido que tanto la ley de transitoriedad jurídica como la del referéndum se aprueben en el próximo pleno de la Cámara catalana, que tendrá lugar el 6 y 7 de septiembre.
Así se ha expresado este martes en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, junto a los diputados de JxSí Lluís Corominas y Jordi Orobitg, que también han participado junto a Serra y Benet Salellas (CUP) en la redacción de la ley.
Serra ha argumentado que la aprobación de las dos leyes en el próximo pleno "obligaría al Gobierno a salir y decir qué mecanismos tiene para parar" el referéndum y la ley de transitoriedad, y ha añadido que de esta respuesta dependerá el nivel de participación del referéndum.
Corominas ha sostenido que JxSí "mantiene la posibilidad" de que ambas leyes se aprueben fuera de un pleno ordinario y ha apuntado que tanto un decreto ley como la convocatoria de un pleno monográfico son opciones que se contemplan para tramitar sendas normas.
Tanto Corominas como Orobitg han defendido que el Gobierno catalán "hará todo lo posible" para que la gente vote el 1 de octubre si el Tribunal Constitucional (TC) suspende la ley del referéndum, aunque no han precisado si el Ejecutivo regional entraría en una desobediencia explícita a este eventual dictamen.
Sí que lo ha hecho Serra, que ha considerado que la suspensión es un escenario que se contempla y ha afirmado que "habrá ley de transitoriedad si el pueblo la defiende", primero votando en el referéndum y después en la calle defendiendo el resultado de la votación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna