Viernes, 29 de agosto de 2025
También reivindican el fomento de la corresponsabilidad y argumentan que la familia es "una cuestión de Estado"
Asociaciones de Familia piden medidas para revertir el "invierno demográfico" e impulsar la conciliación
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Familias este martes el 15 de mayo, Foro Español de la Familia, la Federación de Familias Numerosas y The Family Watch sostienen que estos son algunos de los retos y desafíos que quedan pendientes en materia de política familiar.
Además de la conciliación, la corresponsabilidad y el "número tan escaso" de nacimientos, reclaman otro tipo de políticas de familia que ayuden a cambiar "los estereotipos negativos de la maternidad y la paternidad" con el objetivo de fomentar los nacimientos y el cuidado de los hijos.
Las asociaciones creen que se puede legislar con mayor perspectiva familiar y confían en que los políticos y el Gobierno se pongan "manos a la obra". Concretamente, ven "fundamental" un Pacto de Estado por la Maternidad y una ley integral de Familia que "se implique en su protección y estímulo, que facilite la conciliación, el cuidado corresponsable del hogar", entre otras cosas.
"El reto más importante que tenemos hoy es conseguir que la familia sea una cuestión de Estado. Invertir en la familia es invertir en el crecimiento y desarrollo del país", recalca Family Watch a Europa Press, afirmando que los poderes públicos no valoran "suficientemente" a esta institución.
"Si de algo adolecen las familias en nuestro país es de mayor proyección pública --apunta-- España necesita familias fuertes, y para ello es fundamental que los estamentos públicos las tengan más en cuenta". Para Family Wacth, "difícilmente" se mejorarán "las denostadas cifras de natalidad" si no se apoya y ayuda a las familias y si estas no forman parte de la agenda política.
El director general de Foro de la Familia, Javier Rodríguez, considera que "faltan medidas" para conciliar y "no sentir esa presión del sistema presencialista" para poder atender "con tiempo físico a las familias". "Es fundamental para hacer la familia fuerte y revertir el invierno demográfico", apunta en declaraciones a Europa Press.
Por su parte, el presidente del Foro, Ignacio García Juliá, pide una reflexión porque, a su juicio, "la familia es la única y verdadera solución para muchos de los grandes problemas sociales" en la actualidad. "Necesitamos volver a llenar de contenido la familia --subraya-- La violencia juvenil, el fracaso escolar, problemas de adicciones, incluso el invierno demográfico, necesitan una respuesta clara. Y todas tienen una respuesta común: Más familia, pero familia de verdad".
Foro de la Familia aboga por flexibilizar los horarios, fomentar el teletrabajo y por la creación de guarderías cerca de los centros de trabajo. Y para acabar con el "invierno demográfico" saluda que haya una prestación por hijo a cargo mientras éste sea menor o dependiente económicamente de sus padres, y que el periodo de baja de maternidad y paternidad compute a efectos de las pensiones.
Por su parte, la presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas, Eva Holgado, hace hincapié en los avances en materia de política familiar, aunque insiste en la "necesidad de reconocer a la familia como el verdadero motor de la sociedad". A su juicio, los pasos se han dado especialmente en materia fiscal y en conciliación, aunque desde la federación trabajarán "por una conciliación real, para que la maternidad no sea objeto de ningún tipo de discriminación para la mujer, ni laboral ni socialmente".
Para Family Watch, "queda mucho todavía por recorrer, pero sin duda, las medidas que se han ido tomando encaminadas a dotar a las familias de una mayor protección social son un gran paso". Según sostiene, algunas de estas medidas están favoreciendo fórmulas de teletrabajo, derecho a la 'desconexión del móvil' fuera del horario laboral, flexibilidad en las entradas y salidas, 'bolsas de horas' para poder acudir al pediatra o a las tutorías en el colegio, reducción de jornada sin que se vea perjudicada la promoción laboral.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna