Miercoles, 13 de agosto de 2025
"Los guardias civiles se deben a la neutralidad política y la directora debe hacer gala a esta neutralidad"
Asociaciones de Guardia Civil cuestionan a la directora por no respetar la "neutralidad" al ir a mítines de Gabilondo
"Los guardias civiles se deben a la neutralidad política y la directora debe hacer gala a esta neutralidad", han señalado desde AUGC, la asociación profesional mayoritaria en el Instituto Armado.
Desde las asociaciones de la Guardia Civil y los sindicatos de la Policía Nacional se expresó estos días atrás su condena y solidaridad por el envío de cartas amenazantes a María Gámez, el ministro Fernando Grande-Marlaska y el líder de Unidas Podemos y candidato en las elecciones madrileñas, Pablo Iglesias.
AUGC --que convocó hace días una movilización el 5 de junio en la Plaza Mayor de Madrid-- considera que quien asume el cargo en la dirección general de la Guardia Civil debe centrar sus intervenciones públicas en "defender los intereses generales de los guardias civiles", además de "demandar la modernización de la institución".
"El ministro Marlaska y la directora no han sabido defender el trabajo y la posición de la Guardia Civil como un cuerpo de seguridad pública", continúa AUGC, que ha recordado que está "totalmente en contra del desmantelamiento" del servicio de Tráfico en Navarra porque "supone el exilio de 175 compañeros, viéndose ellos y sus familias abocados a un traslado forzoso".
JUCIL, la asociación nacida de la plataforma Jusapol y que no tiene en la actualidad representación en el Consejo de la Guardia Civil, también ha difundido un comunicado este lunes para lamentar la participación de María Gámez en los mítines del candidato socialista, ya que considera que "embarra la imagen apolítica" de la institución.
Según JUCIL, Gámez ha demostrado "un escaso respeto a la imagen de la institución que representa". "Han sido numerosos los mensajes que hemos recibido por los cauces internos de asociados y compañeros mostrando su disgusto por la actitud y el error cometido", han indicado.
LA GUARDIA CIVIL EN NAVARRA
Otra de las cuestiones abordadas por las asociaciones ha sido el calendario para que la Guardia Civil ceda en Navarra las competencias de Tráfico. APROGC ha informado de que ha mantenido varios contactos con el Gobierno de la comunidad foral para "actualizar las noticias sobre el estado de las negociaciones".
Según APROGC, le han trasladado que la previsión es que durante el segundo trimestre de este 2021 se lleve a cabo la firma, aunque la ejecución del servicio en exclusividad por parte de la Policía Foral y la denominada 'pasarela' --para facilitar el cambio de los agentes entre cuerpos policiales-- no se materializará "de manera inminente".
Esta asociación añade que el compromiso dado por el Ministerio del Interior y la directora general de la Guardia Civil es "claro y rotundo": "Ningún guardia civil se verá obligado a abandonar la Comunidad Foral". APROGC también demanda "acabar con la descoordinación policial" integrando a los diferentes cuerpos policiales en la Sala de Emergencias 112.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna