Viernes, 01 de agosto de 2025
El Día de la Policía en Madrid rinde homenaje a los agentes que en Cataluña se enfrentan al "nacional-populismo"
Asociaciones de Guardias Civiles denuncian en el Congreso abandono del Gobierno y "deslealtad" de los Mossos
Asociaciones de guardias civiles han denunciado en el Congreso el "abandono" que los efectivos de la Benemérita y la Policía Nacional destinados en Cataluña han sentido en los últimos días por parte del Ministerio del Interior y han criticado la "deslealtad" de los Mossos d'Esquadra ante los mandatos judiciales para frenar el referéndum del pasado domingo.
Todas las asociaciones, salvo la AUGC, que ya había comparecido hace unos días, han acudido este miércoles a la Comisión de Interior, donde han aprovechado para criticar las condiciones en las que están trabajando sus compañeros en Cataluña, que, según han indicado, están siendo "increpados", "vejados" y "humillados", y encima se les está "criminalizando" por cumplir las órdenes que les dieron en la jornada del referéndum.
Los portavoces de las asociaciones han puesto en valor el trabajo "impecable" desarrollado por la Guardia Civil y la Policía en Cataluña y han cargado contra los Mossos d'Esquadra, a los que acusan de "inacción" y la "deslealtad" por estar permitiendo en los últimos días los "escraches" que están sufriendo los Fuerzas de Seguridad del Estado por parte de grupos independentistas. Alguna de ellas incluso se ha alegrado de que su mayor, Josep Lluís Trapero, "sea investigado por sedición".
Así, el vicepresidente de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), Raúl Lobato, ha subrayado que los compañeros que forman parte del operativo de seguridad desplegado en Cataluña se sienten "impotentes" y se preguntan cómo es posible que hayan acudido a esa comunidad a proteger el orden público y los acosados estén siendo ellos.
Además, ha denostado que los Mossos estén permitiendo los "escraches" en los cuarteles de la Guardia Civil y en los hoteles donde los agentes están hospedados, y ha pedido al Ejecutivo que tome las medidas oportunas para garantizar su seguridad.
En la misma línea el presidente de la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC-Profesional), José Antonio Méndez Moreno, ha criticado el "abandono" del Ejecutivo, al que incluso ha afeado que no haya salido desde el primer minuto a defender su trabajo y a desmentir "la violencia inusitada" de la que se les acusa, cuando sus actuaciones, ha dicho, han sido "proporcionadas" y medidas".
Además, ha denunciado la nefasta organización" que han encontrado a la hora de incorporarse al dispositivo en Cataluña, donde los guardias civiles se han visto obligados en muchas ocasiones a "improvisar".
Desde la Asociación de Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASES-GC) su presidente, José Francisco Silva, ha hablado de la "desesperación" que están viviendo los guardias civiles y policías en Cataluña, quienes se sienten "muy solos" y "humillados".
"El Ministerio del Interior debería animarles porque su moral está por los suelos", ha comentado Silva, quien ha censurado que nadie de ese departamento se haya "dignado" a hacer una visita a los agentes desplazados allía. "Creemos que es el momento para que se defienda a la Guardia Civil y se ponga en valor su actuación", ha apostillado.
El mismo sentimiento ha transmitido el vicepresidente de la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO), Javier Montes, quien, por su parte, ha pedido a la clase política a que estén "al nivel de la Guardia Civil y la Policía, y a la altura de lo que se merece España".
Tras cargar contra los Mossos, a los que ha acusado de "dejación de funciones" y de "pasividad total y absoluta", Montes ha querido dejar claro que los guardias civiles no quieren abandonar Cataluña, donde están para "hacer cumplir la ley". "¿Cómo vamos a querernos marchar cuando tenemos que ser los garantes de la legalidad", ha expuesto.
También ha señalado a los Mossos el secretario general de la Unión de Guardias Civiles (Unión GC), Ramón Rodríguez Prendes, quien ha tachado de "lamentable" y "vergonzosa" su actitud al no estar haciendo nada por defender el "hostigamiento" y el "acoso injustificable" de los que están siendo víctimas los guardias civiles. "Es hora de poner soluciones", ha clamado.
En esta misma línea, el presidente de la Asociación Profesional de Cabos de la Guardia Civil (APC-GC), Enrique Rosales, ha puesto de relieve la "absoluta dejación de funciones" de los Mossos y ha pedido que adopten las medidas adecuadas por su decisión de no cumplir con las órdenes judiciales y sí las políticas.
El Día de la Policía celebrado este miércoles en Madrid ha servido para rendir homenaje a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que estos días cumplen órdenes judiciales en Cataluña frente a los que, según el jefe superior, Germán Rodríguez Castiñeira, "agitan los vientos del nacional-populismo más reaccionario".
El director general de la Policía Nacional, Germán López Iglesias, ha disculpado la ausencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que se encuentra en Barcelona trasladando el apoyo del Gobierno a los agentes movilizados por el desafío independentista. Acto seguido, se ha referido a la situación de los agentes en esta comunidad autónoma: "Nunca os va a faltar el apoyo ni vamos a permitir que se calumnie o se ponga en duda vuestro trabajo".
El jefe superior de la Policía, Germán López Iglesias, ha elogiado que los agentes en Cataluña hagan su trabajo "sin vacilación" cumpliendo órdenes judiciales, a pesar del "contexto difícil por la crítica acerba y la hostilidad más manifiesta". Sin aludir concretamente al despliegue del referéndum del 1 de octubre, ha subrayado que los agentes cumplen con las órdenes pese a los que "agitan los vientos del nacional-populismo más reaccionario".
Estas palabras, al comienzo del acto, han sido acogidas entre los presentes con un largo aplauso. Aunque algo más tímido, también se ha aplaudido al director general, Germán López Iglesias, por mandar "un fuerte abrazo" a todos los agentes que han sido movilizados en Cataluña. "Los españoles estamos tranquilos, confiamos mucho en vosotros", ha defendido.
López Iglesias ha censurado el "acoso" que sufren los policías y guardias civiles por grupos independentistas que reclaman la salida de Cataluña de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esta misma petición la hizo tras el referéndum el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
Tras el recuerdo a los agentes que han fallecido en acto de servicio, el director general del Cuerpo ha defendido que "la paz social y la convivencia no es posible sin las altas cotas de seguridad" que garantizas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Que el horizonte que tenemos un poco nublado se despeje", ha concluido López Iglesias, "porque España se lo merece".
Al acto celebrado en IFEMA también han asistido, entre otras autoridades, la presidenta de la Comunidad Madrid, Cristina Cifuentes, y la delegada del Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna