Jueves, 14 de agosto de 2025
Piden respeto por el juez Castro
Asociaciones de jueces critican las formas del fiscal Horrach
Jueces para la Democracia (JpD) y la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria han pedido respeto para la labor del juez instructor del caso Nóos, José Castro, y han criticado las formas utilizadas por el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach en el escrito en el que acusa al magistrado de llevar a cabo una "teoría conspiratoria" para justificar la imputación de la Infanta Cristina.
El portavoz de JpD, Joaquim Bosch, ha dicho en declaraciones a Europa Press que si no está de acuerdo con Castro, "lo que tendría que haber hecho la Fiscalía es recurrir el auto de imputación". Aunque no lo ha recurrido, Horrach ha solicitado que los inspectores de la Agencia Tributaria que elaboraron los informes que exoneraron a la Infanta de la comisión de un delito contra la Hacienda pública declaren en calidad de peritos antes de que lo haga ella como imputada.
Según la asociación, resulta "desproporcionado" que Horrach "plantee las pruebas que plantea para decidir sobre una imputación", unas pruebas que, según ha dicho, "pueden tener sentido" en el momento del juicio o antes de formular una acusación, pero no en esta fase inicial.
En este sentido, ha recordado que la imputación "únicamente requiere una apariencia, a través de una serie de indicios, de que se ha podido cometer un delito", y esa apariencia, en su opinión, "ha sido reflejada por el juez instructor" en su auto.
"La impresión que da la Fiscalía es que está exigiendo los mismos elementos probatorios para una declaración de una persona imputada que si se tratara de una condena", ya que "sobredimensiona los elementos indiciarios que deben existir", ha concluido Bosch, que ha añadido que la petición de Horrach es "absolutamente inusual".
Además, el portavoz de JpD ha subrayado que "debe respetarse la actuación del juez instructor" porque, como tal, "actúa de manera independiente" y "ocupa una posición central en el proceso que es la que legitima su actuación". A su entender, Castro ha detallado "de manera muy extensa y motivada" los indicios de delito que existen.
Respecto al tono utilizado por Horrach en su escrito, en el que pide que no se mantenga la tesis inculpatoria contra doña Cristina "basada en la absurda y denigrante teoría de una supuesta manipulación tendenciosa" por parte de la Agencia Tributaria, Bosch ha dicho que "están de sobra determinadas descalificaciones o decir que Castro ha utilizado una teoría conspiratoria".
En la misma línea, el portavoz de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, ha destacado que "es el juez el que tiene los medios indiciarios y de prueba para proceder o no proceder contra la Infanta" y ha expresado su "respeto" a la actividad jurisdiccional que está desarrollando.
En cuanto al fiscal, ha señalado que siempre debe ser "educado y muy formal a la hora de pedir las cosas" y, por lo tanto, en el escrito de Horrach "sobran algunas expresiones", independientemente de que esté de acuerdo o en desacuerdo con el juez instructor.
"Se pueden decir las cosas sin utilizar ciertas expresiones que no son las más propias del Ministerio Fiscal, que ha de colaborar con la Justicia", ha insistido, añadiendo que esta actitud "no suele ser habitual" aunque a veces ocurre, "posiblemente por un enfrentamiento personal".
Comentarios
Por Sun Tzu 2014-01-16 10:34:00
Lo siento por el Juez Castro que está intentando hacer lo correcto, aplicar la ley. Pero a los restantes miembros de la judicatura, les diré que el respeto hay que ganárselo y que lo han perdido hace tiempo, gracias a su corporativismo y politización. Los fiscales, ya se creen por encima de Vds. y Vds. se lo han buscado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna