Sabado, 26 de julio de 2025

Advierten de que si no acatan una posible suspensión del TC de la reforma del reglamento del Parlament incurrirían en una ilegalidad

Asociaciones de jueces no ven factible una investidura telemática de Puigdemont y creen que busca eludir la Justicia

Según ha explicado a Europa Press Ignacio González, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia, el pacto alcanzado por JuntsxCat y ERC para la formación de la Mesa del Parlament implicaría una reforma previa del reglamento de la cámara regional, por lo que, de salir adelante esta modificación, el Gobierno la recurriría ante el Tribunal Constitucional, quedando automáticamente suspendida.

De ser así se incurriría en una situación idéntica a la que ha estado Cataluña los últimos meses, es decir, seguiría vigente la aplicación el artículo 155 hasta que no existiera un presidente y un gobierno nombrados y posesionados de acuerdo con las normas legales. Esta situación se podría alargar incluso meses hasta que el Tribunal Constitucional se pronunciara sobre el recurso del Gobierno contra la reforma del Reglament, previsiblemente anulándola por completo.

Un desacato de la suspensión del alto tribunal implicaría la vuelta a un escenario de ilegalidad contrario a la Constitución, según expone el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) Celso Rodríguez, que ha recordado que la situación sería la misma que la que se produjo cuando la cámara regional sacó adelante las leyes de desconexión gracias a la reforma exprés del reglamento del Parlament para aprobar normativas por la vía de urgencia.

PREVARICACIÓN

Por su parte, el portavoz de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria (AJFV), Raimundo Prado, ha explicado que la interpretación "torticera" del reglamento de la Cámara regional de forma que se exceda lo previsto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General podría suponer una prevaricación que sería en principio del ámbito de los tribunales de lo contencioso-administrativo.

Se refiere así a la posibilidad que plantean las formaciones independentistas de que Carles Puigdemont delegue la lectura de su discurso en la sesión de Constitución del Parlament debido a su ausencia, y que no sería la única ya que los exconsellers Clara Ponsatí, Lluis Puig, Antoni Comín y Meritxell Serret, son también diputados electos que se encuentran con él en Bélgica.

Los magistrados consideran que no es lo mismo ausentarse en la sesión por estar huido que por permanecer en prisión, como ocurre con los diputados electos Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sánchez, exlíder de ANC. En el caso de estos últimos pueden pedir un permiso al magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa del 'procés', Pablo Llarena, para poder estar presente en la misma y no sería de extrañar que se concediera.

"QUEDARSE EN BRUSELAS ES CONTRARIO A LA LÓGICA"

Para Celso Rodríguez lo único cierto en estos momentos "es la condición de fugado" de Puigdemont el cual, si vuelve a España, ingresaría en situación de prisión provisional debido a la orden de detención nacional que pesa sobre su persona por los delitos de rebelión, sedición y malversación.

La opción de quedarse en Bruselas "parece contraria a la lógica", según Rodríguez que dice que es absolutamente extraño que en cualquier situación de normalidad democrática exista un gobierno presidido por una persona fugada de la Justicia.

Además ha recordado que los magistrados de la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo negaron la semana pasada excarcelar al líder de ERC, Oriol Junqueras, entre otros aspectos porque el ejercicio de los derechos políticos en España protegidos por la Constitución no otorga ninguna carta de impunidad; mensaje que hace extensible al expresidente catalán


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo