Martes, 29 de julio de 2025
han defendido la independencia judicial y rechazado que se pueda hablar de "presos políticos"
Asociaciones de jueces reclaman respeto a las decisiones judiciales y rechazan que se hable de directrices políticas
~~La Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente han suscrito un comunicado conjunto en el que trasladan su apoyo a los jueces y magistrados ante "los ataques y descalificaciones procedentes de determinados sectores" de la sociedad.
En este sentido, han subrayado que las decisiones de jueces y magistrados en España se basan en criterios de legalidad y no están influidas por intereses políticos. "España se define como un Estado social y democrático de derecho, en el que todos, ciudadanos y poderes públicos, estamos sometidos a la Constitución y a la ley, y en el que el ejercicio de la función jurisdiccional corresponde en exclusiva a Jueces y Tribunales independientes, responsables y sujetos únicamente a aquella", recuerdan en el comunicado.
En la misma línea, han rechazado que se pueda hablar de "presos políticos" o "directrices políticas" en España porque hacerlo "es desconocer el Tratado Fundacional de la Unión Europea, nuestra Constitución y la esencia de la función judicial".
"Es desconocer de manera interesada algo evidente", han enfatizado. Asimismo, las asociaciones de jueces han incidido en que su labor profesional es la de interpretar y aplicar las leyes aprobadas por las Cortes Generales, Asambleas de las Comunidades y Organismos europeos competentes "actuando conforme a criterios de legalidad".
"Los jueces no hacemos las leyes", han subrayado las asociaciones, que han recalcado que sus decisiones responden a criterios de legalidad y "no de oportunidad o conveniencia política, y menos aún al dictado de otros poderes o intereses".
Así, han trasladado su respaldo a las medidas cauterales de prisión adoptada por la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela para los ex miembros del Govern catalán. "Podemos adoptar las medidas cautelares previstas en la ley que se consideren pertinentes, siempre que concurran los presupuestos y requisitos legalmente exigidos", han enfatizado.
En cualquier caso, han recordado que "precisamente" por ser España un Estado de derecho estas medidas, "además de susceptibles de crítica", pueden ser impugnadas y revisadas por un órgano superior para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva y el de defensa.
Por todo ello, las tres asociaciones han reiterado su apoyo y reconocimiento "a la labor de todos los compañeros que día a día garantizan el respeto a la ley y a los derechos y libertades de los ciudadanos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna