Sabado, 02 de agosto de 2025
piden ayuda a españa
Asociaciones pro saharauis exigen paralizar las exportaciones de recursos naturales del Sáhara Occidental
Solo así se respetaría la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que en un fallo reciente aclara que el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos no se aplica en el territorio del Sáhara Occidental, por ser un territorio distinto al reino alauí.
Esa sentencia, de diciembre pasado, junto a unas declaraciones más recientes del comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, reconociendo que cualquier cooperación futura entre la UE y el reino alauí deberá ajustarse a ese fallo han soliviantado a Marruecos, que ha amenazado con dejar de cooperar con la UE en el control de la inmigración ilegal.
El jefe de la diplomacia española visita este lunes precisamente Marruecos, en un desplazamiento que tenía pendiente desde que se vio obligado a aplazarlo por el fallecimiento del expresidente portugués Mario Soares.
Con motivo de la presencia de Dastis en el reino alauí, CEAS Sáhara le ha dirigido una carta abierta donde le trasladan algunas exigencias, como la de que reclame al monarca alauí, Mohamed VI, que "frene la brutal represión contra la población saharaui que habita en los Territorios Ocupados por Marruecos del Sáhara Occidental".
Tras recordar que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental, CEAS Sáhara demanda al ministro que le pida al Rey de Marruecos el cumplimiento de sus compromisos con la comunidad internacional para descolonizar la exprovincia española.
Como primer paso para respetar los derechos de población saharaui, CEAS Sáhara exige frenar toda exportaciones de recursos naturales. "Cualquier transacción comercial de recursos procedentes del Sáhara Occidental es ilegal según la normativa europea y los tratados internacionales suscritos por España", advierte.
Pero la Coordinadora va más allá al pedirle al ministro "una nueva política exterior" en relación al Sahara Occidental que "incluya el respeto de los Derechos Humanos y la legalidad internacional por encima de otros intereses y presiones que nunca debieron socavar la responsabilidad del Estado español y su obligación de poner fin al último proceso de descolonización pendiente en el continente africano".
"El prestigio internacional del Estado español está en juego, pues el mantenimiento de posturas vergonzantes siempre afecta a toda la sociedad. Este viaje es una buena ocasión para defender la legalidad internacional, el respeto a las resoluciones de la Naciones Unidas y de la Unión Africana sobre la necesidad de celebrar un referéndum en el que el pueblo saharaui decida libremente su futuro", concluye la car
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna