Viernes, 15 de agosto de 2025
El proyecto se denomina 'Reservist' y está integrado por 17 socios, de los que 11 son empresas, incluidas siete pymes. Asturias aporta tres de los cuatro socios españoles
Asturias capta un millón en Europa para desarrollar una línea durmiente de fabricación de dispositivos contra el COVID
El proyecto contempla la fabricación de EPI textiles (mascarillas quirúrgicas y respiratorias, delantales médicos) y ventiladores respiratorios (invasivos y no invasivos) que cumplen con las pruebas y certificaciones necesarias, como es el caso de los dispositivos diseñados en Asturias.
En la iniciativa participan siete países y tiene como objetivo establecer "células reservistas" que, en tiempos de crisis, se puedan poner en marcha en 48 horas para fabricar productos de uso médico, según indican desde el Gobierno del Principado en nota de prensa.
Las empresas asturianas, que utilizarán las instalaciones de Normagrup en el Parque Tecnológico de Asturias de Llanera, se encargarán fundamentalmente de la adecuación de las líneas de producción para responder en ese breve espacio de tiempo -unos dos días- en caso de emergencia, y del diseño y la producción de respiradores invasivos y no invasivos, así como de pantallas protectoras en impresión 3D.
El proyecto se denomina 'Reservist' y está integrado por 17 socios, de los que 11 son empresas, incluidas siete pymes. Asturias aporta tres de los cuatro socios españoles y es una de las comunidades que más recibe: 1.025.839 de los 6,1 millones de euros de presupuesto global.
El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, ha destacado la importancia de este proyecto europeo para Asturias y ha puesto como ejemplo de colaboración al consorcio de empresas durante la visita que ha realizado esta mañana a las instalaciones de Normagrup. Sánchez ha puesto de relieve la competitividad asturiana en Europa y ha animado al sector tecnológico y a las empresas a continuar optando a proyectos internacionales.
En el recorrido por la fábrica y el centro de investigación e innovación, el consejero ha estado acompañado por Mikel Jaureguizar, director general de Normagrup, que ha explicado el funcionamiento de las cadenas de producción en la fábrica y el showroom del centro de I+D+i; David González, director de desarrollo de negocio y estrategia, y José López Fresno, encargado del área de manufactura aditiva en el centro de I+D+i de ArcerlorMittal, en representación de los socios asturianos de este consorcio internacional. También han participado en la visita la directora de Operaciones de Negocio de Idonial, Paula Queipo, y los doctores del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) Guillermo Muñiz Albaiceta y Alberto Medina.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna