Lunes, 28 de julio de 2025
Audiencia Nacional rechaza la extradición de un exmilitar argentino por la prescripción de los delitos
El tribunal, presidido por el magistrado Alfonso Guevara, ha subrayado en un auto dado a conocer este viernes que los delitos por los que se le acusa a Rodolfo Wagner --de nacionalidad argentina y alemana--, en libertad provisional sujeto a medidas restrictivas de su libertad personal, han prescrito, ya que concluyeron en 1983, y se comenzaron a investigar cuando había transcurrido "más de veinte años".
Jorge Pedro Rodolfo Wagner es un ex militar prófugo de Argentina requerido para su comparecencia en un proceso penal en el que se le imputan -con arreglo a las leyes penales argentinas-, los delitos de homicidio, privación ilegítima de la libertad y tormentos.
Los medios de comunicación de su país vinculan a Wagner, exmilitar argentino, con crímenes cometidos durante la dictadura militar en ese país entre 1976 y 1983. En concreto, se le vincula al menos con el secuestro el 15 de octubre de 1976 en la provincia de San Juan de la modelo de 24 años Marie Anne Erize Tisseau, a quien no se la volvió a ver desde ese día.
BUSCADO POR LA INTERPOL
Esta vista ha tenido lugar después de que el pasado 27 de mayo el Consejo de Ministros acordase la continuación del procedimiento en vía judicial. El 11 de marzo de 2016, agentes de la Policía Nacional detuvieron en Madrid a Jorge Pedro Rodolfo Wagner en virtud de una Orden Internacional de Detención por genocidio emitida por Interpol a instancia de las autoridades argentinas.
La Fiscalía solicitó por el delito de genocidio la imprescriptibilidad, pero la Sala afirma que esto no puede ser así ya que no viene de este modo calificado en la orden de detención. Además, señala que tampoco se puede decir que es un delito de lesa humanidad y recuerda que la sentencia del Tribunal Supremo del 1 de octubre de 2007 dice que para ello se tiene que considerar "un ataque generalizado sistemático contra la población civil".
Por estos mismos hechos fueron procesados el general retirado Luciano Benjamín Menéndez, el mayor Jorge Antonio Olivera y Eduardo Vic, todos ya procesados por otras causas de delitos de lesa humanidad llevados a cabo en la provincia de San Juan. Olivera, uno de los tres procesados y considerado uno de los cabecillas de la represión en la provincia de San Juan acusó directamente a Wagner de ese crimen.
Fue en 2011 durante su declaración ante el tribunal que le juzgaba por haber hecho interrogatorios, allanamientos, detenciones y torturas cuando Olivera negó los cargos y en alusión al caso de la modelo acusó a los coroneles retirados --capitanes cuando se cometió el crimen-- José Luis Piedra y Jorge Pedro Rodolfo Wagner.
Añadió que ambos estaban adscritos a la Sección Operaciones del Destacamento de Inteligencia de Mendoza, pero se desplazaron hasta San Juan a buscar a la joven.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna