Viernes, 23 de mayo de 2025
De 6,6 grados en la escala Richter
Aumenta a 89 muertos el balance del terremoto en la provincia china de Gansu
Al menos 89 personas han fallecido, 593 han resultado heridas y más de 1.200 viviendas han quedado destruidas este lunes a consecuencia del terremoto de magnitud 6,6 en la escala Richter que ha sacudido esta pasada noche la provincia china de Gansu (noroeste), según un nuevo balance publicado por las autoridades locales.
En concreto, el departamento de Comunicación del gobierno de la ciudad de Dingxi ha informado de estas cifras de muertos y heridos y de que hay cinco personas en paradero desconocido.
La zona más afectada es el condado de Minxian, donde se han contabilizado 72 muertos y 515 heridos, 60 de ellos graves, según la última información publicada por la agencia de noticias oficial, Xinhua.
El terremoto se ha registrado a las 7.45 horas (1.45 horas en la España peninsular) en la ciudad de Dingxi, entre los condados de Minxian y Zhangxian, a 170 kilómetros al sureste de la capital provincial, Lanzhou, tal y como ha indicado la Oficina Sismológica Provincial de Gansu.
El epicentro se ha registrado en una zona situada sobre una falla en la provincia de Gansu (a 34,5 grados de latitud norte y 104,2 de longitud este) y el hipocentro a una profundidad de 20 kilómetros, según la Red Sísmica de China, citada por Xinhua.
El terremoto ya ha causado al menos 422 réplicas, la mayor de ellas de una magnitud de 5,6, según ha informado el portavoz del gobierno provincial, Chang Zhengguo, durante una rueda de prensa en Lanzhou. Las primeras investigaciones han constatado la destrucción total de más de 1.200 viviendas y graves desperfectos en alrededor de 21.000.
Las autoridades locales de Minxian han afirmado que la mayoría de los pueblos del condado han resultado afectados por el terremoto y han destacado que las localidades de Meichuan (en la que los servicios de rescate han registrado al menos 31 muertos) y Puma se han visto gravemente dañadas por el terremoto y por los subsiguientes inundaciones y corrimientos de tierras. Asimismo, se han registrado cortes eléctricos e interrupciones en los servicios de telefonía móvil e Internet.
La Cruz Roja de China ha enviado suministros a las zonas afectadas, incluidas ropas y tiendas de campaña y la Administración de Terremotos del país ha lanzado un plan de emergencia para hacer frente a la situación y rescatar a los afectados. Alrededor de 3.000 policías, bomberos, soldados y trabajadores de emergencias se han desplazado a la zona.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna