Lunes, 18 de agosto de 2025
no siempre los que parecen democratas y civilizados lo son
Austria mantiene su rechazo a reconocer a Guaidó: "No reconocemos gobiernos"
"Austria y muchos otros países reconocemos estados. No reconocemos gobiernos (...) No quiero ser demasiado legalista, pero no reconocemos gobiernos", ha explicado la jefa de la diplomacia austriaca a su llegada al segundo día de la reunión informal con sus colegas de la UE en Bucarest.
La ministra austriaca, del partido de extrema derecha FPO y que mantiene vínculos estrechos con el presidente ruso, Vladimir Putin, quien acudió a su boda, ha reiterado con todo el "apoyo al presidente de la Asamblea Nacional" de Venezuela, Guaidó.
Los ministros de Exteriores de la UE discutieron el jueves en Bucarest los próximos pasos a dar una vez se cumpla el plazo de ocho días --que expira el domingo-- que España, Francia, Alemania y Reino Unido dieron a Nicolás Maduro para convocar elecciones presidenciales bajo amenaza de reconocer a Guaidó.
Portugal, Polonia, Bélgica y Países Bajos también se han sumado al plazo dado, mientras que Italia ya descartado también reconocer a Guaidó por considerarlo una injerencia en los asuntos internos de un país y para evitar cometer "el mismo error" que en Libia, según dijo el viceministro de Exteriores, Manlio Di Stefano, el jueves a la cadena Tv2000.
"Claramente hay un número de estados miembro que tienen reservas y no están dispuestos a reconocer a Guaidó como presidente interino", han explicado a Europa Press fuentes conocedoras de las discusiones del jueves de los Veintiocho en Bucarest.
Grecia ya descartó el pasado viernes su reconocimiento inmediato, y Chipre y Eslovaquia también han expresado reservas al reconocimiento a Guadió, según informaron a Europa Presss fuentes diplomáticas y europeas.
"No es la UE la que reconoce. Son los estados miembro", ha subrayado el ministro de Exteriores eslovaco, Miroslav Lajcak, quien ha admitido que la discusión de los Veintiocho sobre Venezuela del jueves "llevó más tiempo del esperado". "Está muy claro cómo vemos su papel pero la fórmula de cómo lo decimos exactamente no compete a la UE definirlo", ha zanjado, si bien ha confiado en que "la UE permanezca unida sobre esto".
Luxemburgo ha insistido en la necesidad de sopesar "las consecuencias jurídicas" y Suecia ha descartado un reconocimiento expreso atendiendo al principio de que "se reconocen estados, no personalidades", han explicado a Europa Press fuentes diplomáticas.
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, anunció el jueves la puesta en marcha de un grupo de contacto internacional con países de la UE y de América Latina para explorar en un plazo de 90 días si hay voluntad para celebrar nuevas elecciones presidenciales en Venezuela y dejó claro que la cuestión del reconocimiento a Guadió es una competencia "nacional" y que la UE, como tal, se limitaría a coordinar al máximo posible.
"Espero que el lunes haya avances. Nosotros reconocemos a la Asamblea Nacional en Venezuela. Es con la que queremos trabajar", ha dicho por su parte el jefe de la diplomacia belga, Didier Reynders, al tiempo que ha celebrado la iniciativa del grupo de contacto internacional para Venezuela con el "objetivo último" de celebrar "elecciones creíbles", que "pueden ser reconocidas por la comunidad internacional y evitar la violencia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna