Jueves, 21 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Ayuda para ayudar: Día de la Iglesia diocesana
Queridos hermanos y amigos: paz y bien.
Nos hacemos mil preguntas sobre la ayuda que podemos ofrecer a quienes tienen menos que nosotros. Despejamos la picaresca de quien pidiéndonos ayuda nos puede engañar, y despejamos igualmente nuestro propio cinismo que se atrinchera ante la picaresca para no soltar un duro. Así andamos de inseguros y ambiguos a la hora de ayudar. Pero la realidad es siempre dura, incluso terca, cuando nos tiende su mano mendiga y no tenemos tiempo de elucubrar nuestro pretexto y escabullirnos con una excusa.
Que cualquiera nos puede engañar es un dato que pertenece a la historia de los humanos. Pero eso no legitima que veamos a cada prójimo necesitado como un presunto delincuente, un atisbo de bandido, alguien que de seguro nos clavará la espada de su engañifa para sacarnos partido. Otra cosa es que tengamos los ojos avizores abiertos desde la prudencia. Y que acertemos a encauzar nuestra ayuda solidaria de la mejor manera, del modo más seguro cuando se trata de que llegue nuestro gesto al destino del necesitado real y verdadero.
La Iglesia Católica desde el principio señaló la caridad como la virtud que nos asemeja más a la entraña de Dios Amor. Y la caridad es el nombre cristiano con su particular denominación de origen, de ese otro nombre noblemente humano que es la solidaridad que se entrega y comparte con un hermano. Dios ha hecho precisamente esto al hacerse hombre dándonos así el gesto supremo de la entrega amorosa.
Por este motivo los cristianos hemos ido escribiendo a lo largo de los siglos las páginas más hermosas de ese amor que siendo distinto cuando tiene a Dios o al hombre como destinatario, es siempre un amor inseparable. Distinto pero inseparable. Tantas obras educativas, asistenciales, sanitarias, culturales, que han ido contando en cada tiempo y lugar, que amamos a Dios sin hacerlo contra el hombre. Hospitales, leproserías, colegios para niños y jóvenes, centros para ancianos, locales de acogida de transeúntes y marginados de todas las clases, instituciones de rehabilitación de alcohólicos y toxicómanos, viviendas para los que viven sin techo, ámbitos de humana dignidad para refugiados políticos o víctimas de malos tratos o ex presidiarios. Y junto a toda esa labor asistencial, hemos querido cuidar el arte y la cultura que testimonia la belleza y la bondad en la escultura, en la pintura, en la arquitectura, en la música y en la literatura.
El próximo domingo celebramos el día de la iglesia diocesana. No es el día de un extraño orgullo, sino el día en el que con sencillez y sin complejos pedimos ayuda para poder ayudar. Quienes no tienen miradas torcidas, saben que las manos de la Iglesia tienen nombre en cada Diócesis: Cáritas, Manos Unidas, Conferencias de San Vicente, y un largo etcétera de una red solidaria que conjuga el abrazo samaritano a los mil heridos en el camino, con el gesto precioso y preciso de abrazar a Dios que en nuestros hermanos más necesitados esperan nuestro apoyo.
En estos momentos de especial carencia en tantas personas, y de tanto desprecio por la presencia católica en una sociedad neopagana, nos atrevemos a pedir con sencillez una ayuda para que la Iglesia Diocesana pueda seguir ayudando en todos los frentes en los que se reclama nuestra presencia cristiana. Los indigentes de todas las penurias sociales, los hambrientos de una fe verdadera, los niños, jóvenes y ancianos con sus demandas y necesidades, las familias y sus tremendos desamparos y desafíos, nos están esperando. Dios sea bendito si podemos allegarles con lo mejor de nuestro amor que se hace caridad solidaria.
Recibid mi afecto y mi bendición. + Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo Adm. Apost. de Huesca y de Jaca
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna