Domingo, 06 de julio de 2025
'Génova' recrimina a Sánchez su "mitin" sin "aportar nada" y lo ve una falta de respeto a los españoles
Ayuso critica que Sánchez en su "mitín televisivo" señale a Madrid "como la apestada"
Así lo ha indicado, en su cuenta de Twitter, donde ha sostenido, además, que Sánchez en su intervención "no ha dicho ni propuesto absolutamente nada que no se esté haciendo en Madrid".
Sánchez ha comparecido este sábado y ha pedido a los ciudadanos que se preparen emocionalmente para el final de la próxima semana porque "llegarán días muy duros".
La Comunidad de Madrid registra un total de 804 muertes de pacientes por coronavirus, lo que supone un incremento de 176 con respecto a la jornada de ayer en la región y concentra más del 60 por ciento del total de fallecimientos del país.
Varios miembros de la dirección nacional del PP han recriminado este sábado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que haya ofrecido un "mitin" en el Palacio de la Moncloa sobre el coronavirus pero sin "aportar nada" cuando, según ha subrayado, los españoles piden "soluciones ya". A su entender, su actitud evidencia una "falta de respeto a los españoles".
Sánchez ha centrado buena parte de su comparecencia en el Palacio de la Moncloa en pedir a los ciudadanos que se preparen emocionalmente para el final de la próxima semana porque "llegarán días muy duros". Tras asegurar que el confinamiento es un "frente esencial", ha subrayado que la "unión" es la mejor arma contra el Covid-19 y ha admitido que "desgraciadamente, lo peor está por llegar".
Antes incluso de que terminara su comparecencia --que se ha prolongado durante una hora-- han arreciado las críticas en las filas del PP. "¿Qué ha aportado la intervención de Pedro Sánchez? Los españoles no quieren mítines, piden soluciones ya", ha asegurado el vicesecretario de Comunicación del partido, Pablo Montesinos.
De la misma manera, el responsable de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, que ha señalado que el resumen del "mitin" de Sánchez es que "la culpa es de la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP". "Hay que tener muy poca vergüenza", ha enfatizado en Twitter.
Por su parte, la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra, ha indicado que la intervención de Pedro Sánchez ha sido "una falta de respeto a los españoles que necesitan respuestas y soluciones y no mítines de más de una hora mientras están confinados". En parecidos términos, la responsable de Organización del PP, Ana Beltrán, ha indicado que el jefe del Ejecutivo ha realizado una comparecencia "eterna" para "no aportar nada".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recalcado que Sánchez "no ha dicho ni propuesto absolutamente nada que no se esté haciendo en Madrid". "Así que no acepto que la señale como la apestada en su mitin televisivo", le ha espetado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Mario Garcés, ha confesado que ha "sentido vergüenza" ante el discurso de Sánchez. "La expresión más nítida de vacuidad y de egolatría en el peor momento de la historia de nuestro país en los últimos 80 años", ha afirmado, para añadir que hoy saben que el presidente del Gobierno está hecho "de la nada".
El senador por Almería y miembro de la Mesa del Senado, Rafael Hernando, ha acusado a Sánchez de "saltarse la cuarentena para abusar del prime time televisivo", "sin asumir responsabilidad alguna ni pedir perdón", algo que, a su entender, demuestra "su falta de escrúpulos". "Mientras, los españoles, le dan una histórica y monumental cacerolada a su incompetencia", ha apostillado.
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha señalado que Sánchez confirma "su preocupante falta de liderazgo" y ha añadido que no los españoles no necesitan "ni excusas ni retórica" sino "mascarillas y tests masivos" para proteger a los sanitarios, los mayores y a toda la población. Por eso, le ha pedido "menos mítines y más acción".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna