Lunes, 07 de julio de 2025
Cs pedirá con el PP una comisión de investigación en el Congreso sobre el encuentro de Ábalos con Delcy Rodríguez
Ayuso entrega la Medalla de la Comunidad a Guaidó, momento "histórico": "Yo ya perdí un país, no quiero perder otro
Pasadas las 20 horas Díaz Ayuso ha recibido al dirigente venezolano tras haber sido condecorado con las Llaves de Oro por el Ayuntamiento de Madrid y después de haber estado en la manifestación convocada frente a la Real Casa de Correos.
Ha comenzado su discurso con un "querido presidente legítimo de Venezuela, señor Juan Guaidó" para a continuación reconocer que hoy "es un día histórico para la libertad". "La Puerta del Sol es la de todos los venezolanos de todas las personas que clamamos la libertad", ha lanzado.
En este punto, la dirigente autonómica ha mostrado el "inmenso honor" que supone para ella condecorar al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y ha destacado la labor de "todas las personas en todos los rincones del mundo que se dejan la vida por la libertad, que es el bien más preciado".
"Compartimos con Venezuela historia, cultura, pero también compartimos futuro a tarvés de los más de 66.000 venezolanos que están con nosotros huyendo de la dictadura y de los populismos de o que llaman socialismo del siglo XXI, que no es más que tiranía y pobreza", ha criticado.
No obstante, ha celebrado que son muchos más los que defienden la libertad, algo que desde la Comunidad van a hacer "sin complejos ni titubeos". "Juntos somos más fuertes y lo vamos a lograr juntos. Madrid es la casa de la libertad, de todos los venezolanos, es el refugio de la libertad y la libertad se defiende cada día porque yo ya perdí un país y no quiero perder otro. Presidente, esta es la casa de todos los venezolanos y, por tanto, tu casa", ha concluido.
Durante su estancia en la Real Casa de Correos, el "presidente encargado" de Venezuela ha firmado en el Libro de Honor de la Comunidad de Madrid, situado en el salón Canalejas, con un '¡Viva la libertad y viva la democracia!'.
Por su parte, Guaidó ha recibido esta Medalla en nombre de Venezuela y "de las luchas de los estudiantes y las luchas sin descanso que han llevado los cientos de miles de venezolanos y presos políticos exiliados". "Esto es un reconocimiento para ellos y decirles que hay espereza. Gracias por este reconocimiento y hacer esta causa común de la sociedad global", ha agradecido.
Ciudadanos ha anunciado que pedirá junto al Partido Popular una comisión de investigación en el Congreso para que el Gobierno dé explicaciones sobre el encuentro del ministro de Transporte, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Pedimos la comparecencia urgente de Ábalos y lo haremos extensivo al PP para presentar conjuntamente la voluntad de que se desarrolle en el Congreso una comisión de investigación", ha señalado este sábado la portavoz de la Comisión Gestora de Cs, Melisa Rodríguez, en declaraciones a los medios tras la reunión del Consejo General de la formación naranja.
En este punto, Rodríguez ha solicitado al Gobierno que diga "cómo es posible que el avión de la vicepresidenta de una narcodictadura haya aterrizado en suelo español" y que explique "cómo es posible" que Ábalos "haya ido a reunirse" con la 'número dos' de Nicolás Maduro "desatendiendo cualquier tipo de estrategia de la UE".
Para la portavoz de Cs, es "del todo escandaloso" lo que ha sucedido en la últimas 24 horas, con el ministro de Transporte dando "hasta cuatro versiones" y con un tono con la prensa "bastante despótico y altanero". "Le están pillando en contradicciones sistemáticamente. No es reflejo de lo que debería ser un buen Gobierno de España", ha criticado.
Asimismo, ha destacado que un país como España "no se puede permitir" que empiece a "haber enfriamiento" entre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Ábalos. "Eso no es serio", ha sentenciado.
En su opinión, el Gobierno de España y Pedro Sánchez, "totalmente podemizado por Iglesias", están "del lado de una narcodictadura que viola reiteradamente los derechos políticos y parlamentarios de los diputados de la Asamblea Nacional".
En la misma línea, Rodríguez ha calificado de "vergüenza" y "desfachatez" que Sánchez no reciba al presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Guaidó. "Sí manda a un ministro a reunirse con la vicepresidenta de una narcodictadura. Me parece una vergüenza y una falta de respeto a todos los ciudadanos venezolanos", ha lamentado.
"Empieza a tener tufillo de influencia de Iglesias que el presidente de España no se reúna con Guaidó. Es una extravagancia y me da profundo pudor lo que está haciendo", ha concluido la portavoz de la formación naranja.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna