Sabado, 02 de agosto de 2025

que se aleje "del amiguismo insustancial"

Aznar anima a impulsar "una reanimación del mapa electoral" en España

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha animado este lunes a impulsar "una reanimación del mapa electoral" español donde primen "los movimientos inclusivos, el realismo y la responsabilidad" con programas de "ambición nacional y deseo de progreso" alejados del "localismo empobrecedor, el populismo mendaz y el amiguismo institucional".

En estos términos se ha expresado el presidente de la Fundación FAES durante el discurso con el que ha inaugurado en Madrid el ciclo de conferencias 'El necesario fortalecimiento de España', organizado por la Fundación Valores y Sociedad que preside por Jaime Mayor Oreja. Se trata de la tercera aparición pública de Aznar en apenas dos semanas, poco después de que en diciembre renunciara a la presidencia de honor del Partido Popular mediante una carta dirigida a Mariano Rajoy.

Ante el abarrotado auditorio de la Fundación Ramón Areces, donde ha sido recibido con expectación y largos aplausos, Aznar ha asegurado que "España no se va a romper", aunque ha advertido del riesgo de "derrumbe" que corre nuestro país si no actúa contra "brechas" como la social, la territorial o la "electoral" que podrían desembocar, según el expresidente de Gobierno, en "fracturas".

"Lo tenemos todo para afrontar estos nuevos desafíos, sería muy lamentable que lo único que nos faltara fuera la voluntad", ha proclamado en tono aleccionador ante la expresidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, que ha asistido al discurso en primera fila junto a la exalcaldesa de Madrid y esposa de Aznar, Ana Botella, el exministro Mayor Oreja y la antigua dirigente del PP vasco, María San Gil, que ha presentado a Aznar como la persona que "nos enseñó a sentirnos orgullosos de ser españoles".

En un discurso donde ha exaltado la Transición calificándola como "un proceso virtuoso" y ha reivindicado su etapa al frente del Gobierno --"Nunca he considerado el balance como algo trabajado en el vacío", ha dicho sobre su paso por La Moncloa--, Aznar ha pedido "apartar la desconfianza y el pesimismo", aunque el propio presidente de la FAES ha admitido que no confía en poder celebrar en 2019 nada "memorable" como la entrada en la moneda común de 1999, o la primera presidencia española de la Unión Europea de 1989, hitos con los que ha ilustrado el reciente pasado "cohesivo" y "constructivo" de España.

"Tenemos grandes dificultades para dar continuidad a ese relato", ha explicado Aznar, para quien "el impulso modernizador, ambicioso y profundo" que, en su opinión, caracterizaba a nuestro país, "se ha agotado". Por ello, ha emplazado a los asistentes, donde también se encontraba Santiago Abascal, presidente de la formación derechista Vox, a abandonar la "debilidad" actual. "Debemos actuar con confianza y la memoria de los mejores años de nuestra historia. Estoy convencido de que sabremos hacerlo", ha proclamado.

CONTRA LOS NUEVOS PARTIDOS

Aznar ha insistido a lo largo de su discurso en la "brecha electoral" reflejada, en su opinión, durante las últimas citas electorales de nuestro país. "El voto releva hoy la realidad de estas brechas", ha afirmado para señala el aumento de "la distancia entre los partidos relevantes situados más a la izquierda y a la derecha", un "proceso que continúa", según el expresidente del PP, y que atribuye al "despoblamiento de la clase media" española.

En ese sentido, ha cargado contra "los nuevos partidos" por no actuar con "un proyecto nacional". "Al contrario, exhiben ruptura territorial, ideológica, generacional o de la historia", ha dicho en alusión velada a Podemos, formación que ha calificado como de "regeneracionismo gritón, asilvestrado y manido" que despliega, según Aznar, "su vocación explícita de parcialidad y división".

Del mismo modo, el presidente de la Fundación FAES ha cargado contra "el repliegue identitario" de los nacionalismos, que atribuye "al mal uso del modelo autonómico" que deriva en "un estado residual". "Solo amparadas por la Constitución pueden pervivir las lenguas y territorios de España en un entorno global", ha defendido Aznar.

"NO ESTAMOS JUGANDO LIMPIO CON LOS JÓVENES"

En ese sentido, el que fuera inquilino de La Moncloa entre 1996 y 2004 ha reconocido que el contexto internacional no ayuda a la "revertebración" que reclama para España. "Al contrario, añade dificultad", ha dicho sobre un Europa en la que percibe el mismo "riesgo" de "polarización y aislamiento", y lo ha hecho recordando como la ex primera ministra conservadora británica Margaret Thatcher defendía la presencia del Reino Unido dentro de la Unión Europea "porque decía que abandonar la Unión suponía romper un tratado, y el Reino Unido nunca rompe tratados".

La alocución de Aznar, que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de Gregorio Ordóñez, concejal del PP asesinado por ETA hace 22 años, ha reservado espacio para los jóvenes, sobre los que ha personificado la "brecha social" que "alentada por la crisis" percibe en España.

"No estamos jugando limpio con los jóvenes", ha asegurado Aznar, advirtiendo que las nuevas generaciones "son las que menos rendimiento obtienen de un modelo de bienestar injusto e ineficiente" que "no ha abierto canales de movilidad social" y donde existe "una desconexión entre el sistema educativo, las expectativas de los jóvenes y el mercado laboral".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo