Viernes, 15 de agosto de 2025
"Hace falta cuidar a las clases medidas del país porque el castigo está siendo muy fuerte
Aznar cuestiona la gestión de Rajoy y le exige una acción política más decidida y bajar los impuestos
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha cuestionado este martes la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy, a quien le ha exigido una acción política más decidida y el cumplimiento del programa electoral con el que ganó las elecciones en noviembre de 2012, incluyendo una bajada de los impuestos.
"Hace falta cuidar a las clases medidas del país porque el castigo está siendo muy fuerte y bajar los impuestos", ha declarado Aznar en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, tras recordar que en 1998 el PP hizo una reforma fiscal y bajó los impuestos. "Espero que nadie lo dude", ha recalcado.
Aznar, que en un principio ha negado que estuviera reprochando nada a Rajoy, sí ha hecho una advertencia contra lo que ha llamado la "languidez de la resignación" y se ha mostrado contundente cuando le han preguntado qué le pide al Gobierno. "Me gustaría que actuara todos los días y ver un proyecto y una acción política con unos objetivos renovados", ha asegurado.
Al ser preguntado por si cree que esto precisaría la convocatoria de un congreso extraordinario del PP, el presidente de FAES se ha limitado a decir que en esto es "kennediano": "No le digo lo que puede hacer por mí sino lo que yo puedo hacer por él". Asimismo, ha subrayado que los liderazgos se necesitan "en tiempo de crisis y de bonanza" y se ha mostrado convencido de la capacidad de los españoles para salir adelante.
Para ello, ha insistido, el Gobierno y el PP tienen que cumplir su programa electoral y "ejerce su mayoría", rechazando de esta forma que se llegue a un gran pacto de estado con el PSOE. "Con una mayoría tan amplia como la que tiene el PP lo que hace falta es que la mayoría ejerza", ha dicho antes de apoyar "pactos puntuales", pero nada más.
Para Aznar, sería una "error garrafal sustituir" ese mandato de las urnas por un nuevo programa de gobierno debido a un pacto entre PP y PSOE, un partido que, ha advertido, "está condenado a diluirse en partidos regionales si no recobra un discurso nacional". No obstante, ha aprovechado este asunto para volver a pedir a su partido que "no se contamine por esta dinámica" y para que "exija que se tome decisiones cada vez más exigentes".
Tras revelar que habla poco con Mariano Rajoy --solo en una ocasión ha tenido una charla tranquila en este año y medio de Gobierno--, ha señalado que se encuentra como millones de votantes del PP y que "no tiene utilidad" ahora hacerse la pregunta de si volvería elegir a Rajoy como su sucesor ya que éste es ahora presidente del Gobierno.
Dicho esto, ha afirmado que "nunca" se "arrepiente" de las decisiones que ha tomado y que lo que desea es que Rajoy acierte, lo que ha aprovechado para asegurar que con su retirada de la política activa demostró que su "ambición era limitada" y que no quería "perdurar" ni en la primera línea del partido ni del Gobierno.
En la entrevista le han insistido si se quedó más tranquilo tras la larga y única conversación mantenida con Rajoy, a lo que ha respondido: "Estoy en la tranquilidad personal que me ve y en la preocupación como español que creo que comparte".
Sobre lo que habló con Rajoy, Aznar ha dicho que le dio su opinión sobre la situación del país y que ha resumido en cinco puntos, "incluidos todos en el mandato electoral que el PP recibió cuando ganó", y que ha resumido en hacer un Estado viable garantizando las instituciones del Estado, una reforma fiscal que disminuya impuestos, un pacto social que actualice a la nueva realidad política cuestiones como las pensiones y recuperar la posición política exterior de España.
El expresidente ha repetido en varias ocasiones que el origen de la crisis por la que atraviesa España es la ruptura de los consensos básicos de la Transición, culpando de ellos a unos nacionalistas que ha calificado de "rupturistas" y "secesionistas".
Ha dicho que no le parece "ninguna broma" que Cataluña "rompa los pactos y se declare por encima de la legalidad" y, aunque ha rechazado que el Estado recupere competencias, sí ha pedido que aplique los instrumentos que tiene a su mano para garantizar la cohesión entre todos los españoles desde el principio del "respeto a la legalidad de la Constitución con todas sus consecuencias".
En este punto, se ha referido al debate sobre el pacto fiscal y el llamado déficit a la carta para las comunidades autónomas, un asunto sobre el que no ha entrado a fondo pero sobre el que ha vuelto a insistir en el que límite es "garantizar la cohesión" para "ofrecer un horizonte muy claro de esperanza" a los españoles.
En cuanto a la figura del Rey Juan Carlos tras los últimos escándalos relacionados con la Casa Real, el expresidente del Gobierno ha defendido en cualquier caso la institución de la Monarquía como "fundamental" para el futuro de España.
"La Corona es existencialmente fundamental para el futuro de España, y amparará e impulsará momentos brillantes para los españoles", ha señalado Aznar, quien en la misma línea ha defendido la figura de don Juan Carlos como "vital para España" y el "futuro de la Monarquía".
Finalmente, cuestionado sobre la situación de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, el presidente de honor del PP ha declinado valorar "las circunstancias personales de un miembro de la familia real", y tampoco ha desvelado la frecuencia de sus conversaciones con el Rey. "Tengo la obligación de la discreción", ha confesado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna