Martes, 22 de julio de 2025

Les anima a seguir el ejemplo de unión de la oposición venezolana

Aznar denuncia la falta de apoyo suficiente a los disidentes cubanos por la comunidad internacional


   "El incremento en la represión en la isla tiene mucho que ver con el relajamiento de la presión democrática y con la falta de apoyo suficiente a los disidentes por parte de la comunidad internacional", ha advertido Aznar desde Miami, donde copreside el encuentro internacional 'Cumbre Concordia/The Americas' en la universidad Miami Dade College.

   "Cuando se reniega de las posiciones comunes, cuando los disidentes dejan de estar en el centro de cualquier interlocución y cuando priman los intereses comerciales respecto a los avances en derechos humanos, los regímenes dictatoriales aprovechan los vacíos dejados por los demócratas para responder de la única manera que saben: con menos libertad y más represalias", ha señalado, según informa la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) que Aznar preside.

   "Nuestra responsabilidad democrática y nuestra obligación moral es estar al lado de los disidentes", ha insistido el presidente de honor del PP e impulsor de la Posición Común de la UE sobre Cuba, que ha regido desde 1996 las relaciones con la isla y que será sustituida por un nuevo acuerdo de diálogo político y cooperación que los Veintiocho han cerrado con Cuba.

   La Posición Común condicionaba la profundización de las relaciones entre la UE y Cuba a que se produjeran avances en materia de Derechos Humanos y el desarrollo de libertades democráticas en la isla.

   Las declaraciones de Aznar tienen lugar en vísperas de la visita oficial que el jefe de la diplomacia española en funciones, José Manuel García-Margallo, efectuará a la isla este fin de semana. El programa del ministro no incluye en principio encuentro alguno con representantes de la oposición cubana, a los que tampoco vio en su anterior desplazamiento a Cuba en noviembre de 2014.

   Aznar ha recomendado a la disidencia cubana que siga el ejemplo de "unión" de la oposición venezolana y "remen en la misma dirección para lograr que la democracia triunfe cuanto antes". A su juicio, "el castrismo ha trabajado durante años para dividir a la sociedad. Y lo ha logrado", ha reconocido, según recoge FAES en un comunicado.

DENUNCIAR LA REPRESIÓN

   A los ciudadanos cubanos les ha animado "a ser valientes en las denuncias de las violaciones de derechos humanos y los actos de represión" y a los líderes del mundo les has pedido "que no dejen solos ni apartados a los disidentes y tengan presente su ejemplo". "Debemos ver el futuro de Cuba con optimismo y en libertad, sin que el castrismo marque la agenda o los tiempos", ha continuado.

   En este encuentro internacional participan los expresidentes colombiano Álvaro Uribe; el uruguayo Luis Alberto Lacalle; el chileno Sebastián Piñera y el boliviano Jorge Quiroga. También intervienen el alcalde de Miami, Tomás Regalado; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; la presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, Rosa María Payá y las opositoras venezolanas Mitzy Capriles y Lilian Tintori, entre otros.

   Durante su estancia en Miami, Aznar ha participado en la presentación de una declaración a favor de la celebración de un plebiscito vinculante en Cuba que permita a los cubanos decidir sobre el cambio a un sistema democrático.

   Junto a un grupo de exmandatarios latinoamericanos y de otros miembros de la sociedad civil, Aznar ha apoyado la propuesta de la iniciativa ciudadana Cuba Decide, respaldada por la Iniciativa Democrática de España y las Américas, IDEA, que pide elecciones libres, justas y plurales con presencia de observadores internacionales, con un organismo electoral independiente y garantías de que la campaña electoral se desarrolle con plena libertad de expresión, asociación y acceso al censo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo