Sabado, 02 de agosto de 2025

Aznar comunica a Rajoy su renuncia a ser presidente de honor del PP y no participará en el Congreso del partido

Aznar el primer lider del PP que se atreve a darle un portazo al actual PP y a Rajoy

El exjefe del Ejecutivo José María Aznar ha comunicado por carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que renuncia a la Presidencia de honor del PP pero que mantendrá la condición de militante que adquirió "hace 38 años". Además, le ha trasladado que no participará en el Congreso Nacional que el PP celebrará en Madrid entre los días 10 y 12 de febrero.

Esta ruptura de Aznar con Rajoy se produce después de años de desencuentros, en los que el expresidente ha criticado desde la fundación FAES muchas de las decisiones del Gobierno del PP, desde la subida de impuestos hasta la actuación en Cataluña.

El pasado verano, ya no se les pudo ver juntos en la tradicional 'foto' del campus FAES y tampoco el expresidente participó en la campaña electoral de las generales. El pasado 3 de octubre la fundación que preside Aznar anunció que se desvinculaba del PP y, por lo tanto, dejaba de percibir subvenciones públicas.

El último enfrentamiento se produjo hace tan solo una semana. FAES afeó a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que cuestione la actuación que realizó el PP recogiendo firmas en 2006 contra el Estatuto de Cataluña, algo que, a su juicio, evidencia "de nuevo" esa tendencia en el partido a "asumir el relato" de sus adversarios políticos.

LA CARTA DE AZNAR

En la misiva que ha enviado a Rajoy y que el propio Aznar ha colgado en su web, comunica su decisión de "renunciar a la presidencia de honor del PP". Según recuerda, hace cinco años, en el último congreso nacional que se celebró en Sevilla, los militantes del PP "tuvieron la generosidad" de elegirle "una vez más" presidente de honor, lo que define como "un orgullo".

A renglón seguido, enmarca esa decisión en la ruptura del PP con FAES. "Hoy la nueva situación de la fundación FAES, que desde de su creación en Valladolid en 1989, siendo yo presidente de la Junta de Castilla y León, ha estado vinculada al PP; su independencia y, por consiguiente, su desvinculación del Partido Popular, aconseja, sinceramente, esta decisión", agrega.

En este sentido, recuerda que "ningún patrono de FAES ocupa cargo alguno, ni tan siquiera honorífico, en ninguna formación política" y subraya que como presidente de esa fundación no desea "ser una excepción".

Aznar señala que esta decisión, "junto a otras consideraciones que alargarían innecesariamente estas líneas", significan también su "no participación" en el XVIII congreso que el PP celebrará en Madrid entre los días 10 y 12 de febrero.

"He participado en todos los congresos del Partido Popular desde 1979. Será la primera vez que no lo haga, y, por lo tanto, quiero expresar mis mejores deseos de éxito en tan importante cita", manifiesta en su carta, algo que también ha trasladado personalmente a Rajoy en una conversación telefónica, según apunta el propio Aznar en su web.

38 AÑOS COMO MILITANTE DEL PP

En la misiva, Aznar dice a Rajoy que seguirá siendo militante del partido. "Después de haber sido durante ocho años presidente del Gobierno de España; durante 14 años presidente nacional del PP y durante otros tanto su presidente de Honor, mantengo mi condición de militante del PP, adquirida hace casi ya 38 años", recalca.

Finalmente, el expresidente del Gobierno expresa su gratitud y afecto a los militantes por "su dedicación y servicio" a España y por "su generosidad" y "lealtad" hacia él durante tantos años. "Me siento muy orgulloso de ser uno más entre ellos. Aprovecho la ocasión para desearte los mejores aciertos en tu tarea en estos momentos tan importantes y difíciles"", concluye la misiva.

Moncloa dice que Aznar debe explicar su

renuncia y el momento elegido para

anunciarla

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha explicado que es el ex presidente del Gobierno José María Aznar el que debe explicar su decisión de anunciar este mismo martes y mediante un comunicado su renuncia a la Presidencia de honor del PP.

En los pasillos del Congreso, Ayllón ha rehusado hacer "ninguna interpretación" sobre qué razones le han llevado a Aznar a presentar su renuncia porque, según ha dicho, "las decisiones en política las tiene que explicar las personas que las ha tomado".

El dirigente 'popular' no cree que haya "mar de fondo" en la decisión de Aznar de abandonar su puesto honorífico del partido y de no participar en el XVIII Congreso Nacional que el PP celebrará el próximo mes de febrero.

Según ha subrayado, el PP está ante un Congreso "absolutamente tranquilo" y con el debate interno "habitual" sobre cuestiones de futuro y la organización en sí mismo. "Esto no tiene nada que ver con nada de lo de Aznar", ha insistido.

Preguntado por si el momento elegido por el expresidente es el adecuado, Ayllón ha respondido: "Las decisiones siempre es mucho más fácil que las explique aquél que las toma, tanto en el contenido, como en la forma, como en el momento".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo