Lunes, 04 de agosto de 2025
Ciudadanos pregunta al Gobierno si dejará de "ponerse de perfil" ante la crisis en Venezuela
Aznar emplaza a Rajoy a liderar una posición común en la UE para "acabar con el régimen" de Maduro
El exjefe del Ejecutivo José María Aznar, ha emplazado este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a liderar una posición común dentro de la Unión Europea para "acabar con el régimen" de Nicolás Maduro, ya que, según ha dicho", los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma han sido "secuestrados" y hay "riesgo" de guerra civil en Venezuela.
En una entrevista en la cadena Cope, recogida por Europa Press, Aznar ha afirmado que "los designios de Maduro para convertir Venezuela en una nueva Cuba se están convirtiendo en realidad" y, por eso, ha afirmado que es el momento de "pasar a las respuestas", de forma que la actuación conjunta de la "comunidad internacional" y el "coraje" de los venezolanos" permita dar una salida a la situación.
Tras asegurar que se está en un proceso de "golpe de Estado" y de "intentar masacrar al pueblo venezolano", el también presidente de FAES ha afirmado "rotundo" que España tiene "una obligación moral" y una "responsabilidad política muy grande". "No debemos perder tiempo porque la vida de muchas personas está en juego y la consolidación del régimen está en marcha", ha avisado.
En este punto, Aznar ha desvelado que este lunes pidió "privadamente" al Gobierno español que lidere en el marco de la UE una posición común. "Espero que el Gobierno actúe y lo haga de una manera extraordinariamente rápida y diligente", ha apostillado.
Se trata, ha proseguido, de establecer una posición común de la UE sobre Venezuela que "deslegitime totalmente" la Asamblea Constituyente de Maduro y "deslegitime totalmente" su régimen. Además, ha dicho que también se deberían estudiar sanciones individuales contra todos los miembros del régimen y estudiar también la situación de Venezuela en todos los organismos e instituciones internacionales.
Además, Aznar ha dicho que esa posición común de la UE debe manifestar un "apoyo total" a la oposición venezolana. Esas medidas, ha dicho, deben realizarse en "en colaboración con Estados Unidos y los países latinoamericanos".
Aunque ha confesado que ha recibido "muy buenas palabras" del Gobierno del PP tras su petición, el expresidente ha subrayado que quería "insistir" públicamente en ello porque este mismo lunes habló con Leopoldo López y después fue "secuestrado", junto a Antonio Ledezma, "por unos servicios siniestros".
El expresidente del Gobierno ha recalcado que se puede producir una "consolidación del régimen venezolano a la cubana", algo que ha calificado de "extraordinariamente peligroso para la seguridad de la zona" y "los intereses de España".
Así, ha afirmado que "hay riesgo de guerra civil" y "puede pasar cualquier cosa" en Venezuela. "El uso de la fuerza como están haciendo con sus asesores cubanos, en puras prácticas castristas y sin que la comunidad internacional actúe de manera determinante, pues ese riesgo de guerra civil existe, pero sobre todo existe el riesgo de consolidación de una dictadura", ha concluido.
El grupo de Ciudadanos en el Congreso quiere saber si el Gobierno de España "dejará en algún momento de ponerse de perfil ante la crisis que vive Venezuela" y si se plantea "liderar algún tipo de respuesta" en la Unión Europea para detener la "situación de deriva" en el país sudamericano.
Estas preguntas, para las que se solicita respuesta por escrito, son las que ha formulado el portavoz de Cs en la Comisión de Asuntos Exteriores, Fernando Maura, tras la celebración de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente en un clima de violencia el pasado domingo y la encarcelación de líderes opositores.
En el texto, la formación naranja afirma que, además de mostrar su preocupación por la situación en Venezuela, "España debe reforzar su condena a través de acciones más concretas", aunque no precisa qué tipo de acciones.
Considera que la revocación del arresto domiciliario de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, sacados de sus casas la pasada madrugada por agentes de los servicios de inteligencia para volver a ser encarcelados --según el Tribunal Supremo de Justicia--, es el inicio de lo que auguró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras la elección de la Asamblea Nacional Constituyente: "Una oportunidad para cobrar todas las cuentas".
"Las acusaciones que el régimen dirige a estos líderes opositores se centran en la instigación a la protesta, pero estas detenciones son en realidad una nueva muestra de que el régimen de Nicolás Maduro quiere seguir optando por imponer su autoridad en el país", denuncia Ciudadanos.
Además, destaca que el "nuevo golpe a la libertad en Venezuela" se ha dado a pesar de que numerosos gobiernos, entre ellos el de España, han dicho que no reconocerán la votación del pasado domingo. "Se refleja, por tanto, una clara insuficiencia de las acciones que está adoptando la comunidad internacional ante las terribles medidas opresoras que está adoptando el tirano Maduro", añade.
Asimismo, en un comunicado, el partido presidido por Albert Rivera ha señalado que el proceso electoral del fin de semana fue "fraudulento y violento" y que el "régimen dictatorial" de Maduro obvió los principios de transparencia, neutralidad y universalidad, "lo que representa una grave manipulación del sistema electoral y de sus resultados".
También ha recalcado que los últimos episodios violentos registrados en Venezuela han sido los más intensos desde que el pasado abril comenzaran las protestas por la crisis económica y humanitaria que sufren los venezolanos y contra la "deriva dictatorial" del Gobierno.
Pero la respuesta del Gobierno de España a estos acontecimientos ha sido "tibia e insuficiente", según Ciudadanos, que ha reclamado una posición firme de condena al régimen venezolano en el seno de la Unión Europea".
Puesto que el Ejecutivo venezolano "sigue avanzando en su pretensión de deslegitimar a la Asamblea Nacional", controlada por la oposición, "e imponer una reforma de la Constitución para atornillarse en el poder", la comunidad debe dar una respuesta "rotunda", ha subrayado.
Lo que debe hacer España, a su juicio, es "liderar la presión para que se excarcele a todos los presos políticos, se abra de inmediato un canal humanitario, se reconozca la autoridad de la Asamblea Nacional y se convoquen elecciones democráticas para una transición en Venezuela, para acabar con la escalada de represión y violencia".
Por último, el partido naranja ha expresado su apoyo al pueblo venezolano, a "sus legítimos representantes democráticos" y a "los cientos de presos y perseguidos políticos del régimen de Maduro", y ha expresado su deseo de que Venezuela "vuelva a ser un Estado democrático en el que las libertades y el Estado de Derecho estén garantizados".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna