Viernes, 15 de agosto de 2025
Piden que no se reconozcan los resultados, la retirada de embajadores y denunciar a Maduro ante el TPI por "crímenes de lesa humanidad"
Aznar, González y otros 21 expresidentes iberoamericanos condenan la "farsa electoral" en Venezuela
En un comunicado firmado en el marco de la llamada Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), los 23 expresidentes iberoamericanos han expresado su "más severa condena por la falsificación democrática que ha tenido lugar en Venezuela" el domingo al convocarse y realizarse, por "órdenes de una asamblea constituyente inconstitucionalmente establecida", formada contraviniéndose el principio del voto universal directo y secreto, unas elecciones presidenciales fingidas".
Los exmandatarios de países iberoamericanos han reaccionado así después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmara la victoria de Nicolás Maduro en las presidenciales celebradas este domingo, en las que los candidatos opositores Henri Falcón y Javier Bertucci han denunciado irregularidades y han pedido la repetición de los comicios.
En opinión de los 23 exmandatarios iberoamericanos, los comicios se han celebrado "bajo un sistema electoral integralmente corrompido y fraudulento, que es administrado por un Poder Electoral cabalmente controlado por la misma dictadura", con "el único fin de encubrir la prórroga de Nicolás Maduro Moros y su ejercicio de facto de la Presidencia de la República".
Los 23 expresidentes han asegurado que resulta "aún más grave" el contexto de las elecciones, precedidas de "actos de tortura e inusitada violencia por las autoridades del gobierno y militares ante la omisión cómplice del Ministerio Público en las instalaciones irregulares donde se deposita a los presos políticos" y por "la inmoral compra de petróleo en el extranjero para subsidiar a la República de Cuba, en medio del colapso total de la economía y del orden social en Venezuela".
A este contexto, según Aznar, González y los otros 21 exmandatarios de países iberoamericanos, se suman "las secuelas de muertos por la violencia criminal desbordada, la hambruna o la falta de atención sanitaria, masivas migraciones de la población que desintegran familias y comunidades, obras todas del despilfarro, de la corrupción generalizada del régimen dictatorial, que ha llevado al país a un endeudamiento ilimitado, al default, a la devaluación de la moneda, y una hiperinflación que no tienen precedentes o paralelos en la historia del mundo".
Por todo ello, los 23 exmandatarios iberoamericanos han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que haga un "formal desconocimiento de la farsa electoral que ahora sostiene en el poder al dictador Nicolás Maduro Moros, retirando los embajadores acreditados ante su gobierno, y manteniendo una severa vigilancia de las violaciones masivas y sistemáticas de Derechos Humanos que ocurren en Venezuela".
En este contexto, han pedido que se aumenten "las sanciones y medidas de incautación de los dineros producto de las actividades criminales y la corrupción gubernamentales" y que se impida "el libre tránsito por el extranjero de los responsables de las mismas, sus familiares y de quienes coluden con la dictadura".
Además, los expresidentes iberoamericanos han reclamado que Venezuela sea suspendida de la Organización de Estados Americanos (OEA), en aplicación del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana.
En esta misma línea, los exmandatarios han pedido a los países firmantes del Estatuto de Roma que denuncien ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) el informe sobre "los crímenes de lesa humanidad de la dictadura" de Maduro que ha preparado la Secretaría General de la OEA.
"Exigimos se resuelva integralmente la asistencia humanitaria de residentes y migrantes, la urgente liberación de los presos políticos, y medidas de protección de la vida e integridad personal para los líderes de la oposición verdadera que aún permanecen en Venezuela", han concluido.
El comunicado conjunto ha sido firmado por los expresidentes José María Aznar y Felipe González; Óscar Arias (Costa Rica); Nicolás Ardito (Panamá); Belisario Betancur (Colombia); Fernando De la Rúa (Argentina); Felipe Calderón (México); Rafael Ángel Calderón y Laura Chinchilla (Costa Rica); Alfredo Cristiani (El Salvador); Vicente Fox (México); Eduardo Frei (Chile); Osvaldo Hurtado (Ecuador); Ricardo Lagos (Chile); Andrés Pastrana (Colombia); Luis Alberto Lacalle (Uruguay); Jamil Mahuad (Ecuador); Mireya Moscoso (Panamá); Jorge Tuto Quiroga (Bolivia); Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Julio María Sanguinetti (Uruguay); Álvaro Uribe (Colombia); y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna