Lunes, 26 de mayo de 2025

hay quienes "juegan frívolamente con ello"

Aznar: "Nadie va a romper España"

    Aznar ha hecho estas declaraciones en México DF al ser preguntado sobre las demandas independentistas en Cataluña, tras su intervención en el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, COMEXI.  

  "España es una de las naciones más antiguas de la historia y una de las más relevantes del mundo. Ha tenido buenos y malos momentos; momentos brillantes y otros más discutibles. Pero nadie va a romper España", ha asegurado el presidente de la Fundación FAES.  

  Asimismo, ha advertido de que "no se debe jugar frívolamente con la historia ni prender fuego a nada históricamente. Quien lo hace comete una irresponsabilidad, una deslealtad y una grave equivocación".  

  "La Ley es igual para todos; quien no la cumple tiene que atenerse a las consecuencias", ha apuntado Aznar, que ha manifestado que "España va a continuar; continúa y continuará".

   El expresidente del Gobierno ha participado en un acto del influyente think tank Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, COMEXI, del que forman parte exministros de Exteriores, diplomáticos y empresarios, y en el que ha presentado el informe estratégico de FAES "América Latina: una agenda de libertad 2012".

   En su intervención, ha dicho que "quienes atacan el Estado o cuestionan la propia existencia de la Nación no sólo niegan una tradición, una herencia y una memoria compartidas. También atacan nuestro futuro, nuestro progreso y nuestra libertad. Atacan el derecho de todos y cada uno de nosotros como ciudadanos a decidir en común sobre nuestras reglas de convivencia".  

  En este sentido, ha asegurado que "un Estado puede organizarse de distintas formas. Puede ser un Estado unitario o federal; centralizado o descentralizado. Pero lo que no puede ser es un Estado residual ni mucho menos un Estado frágil, confuso y ausente".

   Según ha dicho, un Estado "tiene que ser identificable, como expresión política de la Nación y como garantía del ejercicio de sus funciones básicas. Es decir, de la protección de los derechos y las libertades de los ciudadanos; de la seguridad; del establecimiento de las condiciones para el desarrollo económico; de la cohesión social".

COOPERACIÓN TRANSATLÁNTICA  

  El presidente de FAES también ha abordado la cooperación transatlántica como solución a la crisis financiera y económica global, sobre la que ha dicho que "es cierto que ha afectado de manera diferente a Europa, los Estados Unidos y las naciones latinoamericanas, y también que las respuestas de unos y otros han sido distintas. Pero no tengo la menor duda de que la única solución posible vendrá de la mano de una intensa cooperación entre esos tres vértices que conforman el triángulo atlántico".

   "En esa cooperación, España y México tenemos un protagonismo y una responsabilidad especial que asumir", ha considerado Aznar, que ha subrayado que "México es el arbotante de la Comunidad Iberoamericana de naciones" y que "su fortaleza económica, la pujanza de sus empresas, el talento de su gente y su ventaja geoestratégica le convierten en un líder natural y un aliado imprescindible". No obstante, ha precisado que "la proyección de México hacia el Pacífico debe ser compatible con su compromiso Atlántico".

   En opinión de Aznar, "este es el principal mensaje de esta Agenda de la Libertad. Trabajemos juntos desde la doble certeza de lo mucho que nos une y nos jugamos. Aprovechemos las oportunidades que ofrece la globalización con políticas reformistas y liberalizadoras, y una mayor apertura comercial. Trabajemos para el fortalecimiento del Estado de Derecho y las instituciones democráticas, y en defensa de la seguridad y la aplicación de la ley". Aznar ha asegurado asimismo que "hay que forjar un proyecto político sólido para el conjunto de la región, exento de personalismos y cimentado en la suma de los mejores atributos cívicos y políticos".

 SEGURIDAD Y PROGRESO

   Por otro lado, Aznar ha aprovechado su intervención en COMEXI para reconocer el esfuerzo realizado por la democracia mexicana para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. "La violencia, en todas sus variantes, sólo puede abordarse de manera eficaz cuando se afirma la preeminencia de la fuerza legítima del Estado; es decir, el imperio de la ley", ha señalado Aznar, que ha dicho que "el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el Estado de Derecho debe ser una de las grandes prioridades de América Latina". En este sentido, también ha valorado que "sin seguridad, no hay desarrollo social, ni progreso económico, ni un futuro de prosperidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo