Domingo, 03 de agosto de 2025

"la seguridad jurídica es esencial y no se puede considerar como un valor para siempre"

Aznar: "No es razonable confiarlo todo a la inercia de la recuperación"

El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha defendido este jueves "la necesidad" de "estabilidad y reformas", porque "no es razonable confiarlo todo a la inercia de la recuperación", al tiempo que ha alentado a reclamar "el impulso reformista" para mejorar la calidad de las instituciones y las leyes.

Así lo ha destacado en una conferencia en Córdoba sobre la génesis del actual modelo del poder judicial, en el marco de unas jornadas sobre el futuro del poder judicial organizadas por el Colegio de Abogados de Córdoba, donde ha subrayado que "la necesidad de mejora en los procedimientos judiciales y administrativos viene determinada por la necesidad de que ganemos competitividad como país"

En este sentido, ha expresado su "preocupación porque el estado de fragmentación parlamentaria sin que se hayan podido definir mayorías claras puede ofrecer estabilidad, pero no ser capaz de impulsar reformas". Por eso, ha insistido en que "no se puede permitir el dilema entre estabilidad y reformas". "Necesitamos las dos, porque no es razonable confiarlo todo a la inercia de una recuperación que ofrece indicadores de crecimiento y empleo muy positivos, pero que debe seguir recibiendo impulso", ha precisado.

"Esa necesidad", ha agregado, "es aún más imperiosa si nos damos cuenta de que el entorno no va ayudar". De ahí que haya asegurado que "nos esperan tiempos de incertidumbre, de freno proteccionista, de dudas sobre el proyecto europeo y de puesta en cuestión de las reglas del juego", ha añadido.

Al respecto, ha animado a "no renunciar a las reformas para mejorar la calidad de las instituciones y de nuestras leyes", de forma que ha reclamado "ese impulso", a la vez que ha asegurado que "el Derecho es la piedra angular de la arquitectura social, y si el Derecho, la norma, se vuelve movediza e insegura, el resultado serán instituciones debilitadas, ciudadanos desprotegidos e intereses legítimos comprometidos".

Igualmente, ha dicho que "la seguridad jurídica es esencial y no se puede considerar como un valor para siempre". Por el contrario, Aznar ha alertado de que "la ponen en cuestión los que reinciden en el uso alternativo del Derecho y sustituyen el razonamiento jurídico por un discurso ideológico; la ponen en cuestión las posiciones rupturistas de nacionalismos y populismos, que contraponen la democracia a la ley, como si las leyes vinieran de otro planeta y no de la representación política de los ciudadanos legitimada por las urnas y por la Constitución".

Aznar ha reiterado que "además de estabilidad política se debe avanzar en calidad institucional y normativa", al tiempo que ha señalado que "se necesitan nuevos impulsos de modernización".

"PRESCRIBIR SOLUCIONES"

A tal efecto, ha asegurado ser "consciente" de que "hay varias líneas de reforma que están siendo estudiadas" y que queda lejos de su intención arrogarse "autoridad para prescribir soluciones". "Estoy convencido de que encima de la mesa hay buenas ideas que pueden producir efectos muy positivos si se articulan con acuerdo y son apoyadas con un compromiso razonable de aumento de los medios materiales y personales", ha dicho el presidente de FAES.

Asimismo, Aznar ha afirmado que la "necesidad de mejora normativa, de eficacia y eficiencia en los procedimientos judiciales y administrativos viene determinada por la necesidad de que España gane competitividad como país". "Ya no sólo compiten las empresas, también lo hacen a nivel global los sistemas institucionales y normativos, y esa competencia va a ser más exigente si se confirman los tiempos de proteccionismo que se divisan", ha explicado.

Por ello, el expresidente el Gobierno ha precisado que "nuestro sistema tiene que mejorar en la aplicación y credibilidad de sus normas", puesto que "a cada problema no se puede responder multiplicando regulaciones, órganos y controles". "Sería necesario revisar la cantidad y la calidad de muchas normas", ha sugerido, porque si bien "se han dado pasos para que se legisle menos y mejor, hay que intensificarlos".

A su juicio, "la proliferación normativa injustificada produce cuatro efectos negativos: impide identificar cuál es la administración responsable de hacer cada cosa; crea incertidumbre y añade costes innecesarios; fragmenta el mercado interior, y aumenta el riesgo de irregularidades en los procedimientos y en la gestión".

"DISTORSIONES" JUSTICIA-POLÍTICA

Entretanto, José María Aznar ha manifestado que "en España por distintas razones la justicia se ve obligada a actuar sobre cuestiones que no son de su ámbito de responsabilidad" y eso, en su opinión, produce "distorsiones", puesto que "la función de la justicia está en aplicar la ley y buscar responsabilidades", pero "no responsabilidades políticas", ha remarcado.

Igualmente, el expresidente del Gobierno ha comentado que "se apela a los acuerdos como una retórica", si bien ha opinado que "no es posible llegar a acuerdos si no hay una base común y no es posible llegar a acuerdos con personas que piensan radicalmente distinto". En definitiva, ha declarado que "el consenso si no es posible es indeseable", advirtiendo de la "fragmentación parlamentaria actual".

Cabe recordar que, según informa el Colegio de Abogados, Aznar fue presidente del Gobierno durante el cual se promulgó la Ley Orgánica 2/2001, que modificó el sistema de elección de los miembros del Gobierno del poder judicial. En el acto, presentado por el decano del Colegio de Abogados de Córdoba, José Luis Garrido, han estado presentes los representantes del ámbito judicial en la provincia y concejales del PP en el Ayuntamiento de la capital, entre ellos el portavoz, José María Bellido, entre otras personalidades.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo