Miercoles, 30 de julio de 2025

Critica que la comunidad internacional apostara por el texto pactado con la guerrilla antes de que hablara el pueblo colombiano

Aznar pide a Rajoy que "tome nota" del 'no' de los colombianos al acuerdo con las FARC

Aznar ha valorado que ganase la campaña del 'no' en contra de la opinión del Gobierno de Colombia y de la comunidad internacional. "Ha sido un ejercicio de liderazgo verdaderamente importante", ha destacado, en un foro celebrado en Casa de América y organizado por el Instituto Atlántico de Gobierno al que también han asistido los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, máximos portavoces de la campaña del 'no'.

El exmandatario español ha criticado el apoyo casi unánime de la comunidad internacional a los textos de La Habana. En concreto, ha reprochado a algunos dirigentes, cuyo nombre no ha especificado, que usen a ciertos países como "territorio para experimentos" que nunca aceptarían para sus estados.

"La pregunta capital es ¿yo aceptaría para mi país en circunstancias parecidas, o para alguna de las circunstancias parecidas, los acuerdos de Colombia, por ejemplo, en materia antiterrorismo, los términos de esos acuerdos? La respuesta es no", ha sostenido.

También ha subrayado la falta de "consecuencias políticas" que ha tenido la derrota del 'sí' para sus defensores. "¿Yo aceptaría en mi país que se produjese un plebiscito, que el plebiscito produjese unos resultados y que no se produjesen consecuencias políticas?", ha planteado.

A este respecto, ha puesto como ejemplo a España. "Imaginemos que en España hay un referéndum por una reforma constitucional, que hay un gobierno que promueve ese referéndum. Imaginemos que se vota. Imaginemos que sale que no se acepta la reforma propuesta por el gobierno ¿nosotros podemos aceptar que eso no produce consecuencias políticas ni en las personas ni en las políticas?", ha cuestionado.

Aznar ha alertado de que "cuando se decide que, pese a lo que decide la mayoría, se va a seguir adelante sin tener el apoyo de la mayoría, eso puede tener consecuencias muy graves porque a eso se puede apuntar cualquiera para hacer cualquier cosa". "Es un riesgo democrático", ha apostillado.

REFORMAR EL ACUERDO DE PAZ

Por ello, ha instado "a eso que se llama la comunidad internacional, que ha hecho una apuesta política y se ha olvidado de que había algo llamado pueblo colombiano, que obviamente quiere la paz, pero con otras condiciones", a que "tome conciencia de que la mayoría de los colombianos quiere unas reformas sustantivas" del acuerdo de paz.

Entre la comunidad internacional ha mencionado a España. "Yo espero que el presidente del Gobierno, espero que mi buen e inteligente amigo el ministro de Exteriores, tomen nota de estas circunstancias", ha pedido, si bien se ha mostrado consciente de que Dastis "acaba de llegar". "No le quiero agobiar", ha bromeado.

Lo contrario, ignorar que los colombianos han reclamado en las urnas una modificación del acuerdo de paz con las FARC, sería "absolutamente insólito" y tendría "unas consecuencias políticas devastadoras", ha considerado.

El Rey Juan Carlos fue la figura que representó a España en el acto de la firma del acuerdo de paz el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias (Colombia) que sirvieron para que la comunidad internacional escenificara su apoyo al proceso impulsado por el presidente Juan Manuel Santos.

El envío de una delegación española de máximo nivel fue objeto de discusión por parte del Gobierno y la Casa del Rey. El entonces jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo, se mostró partidario de enviar al Rey Felipe VI, dado que Rajoy no iba a poder asistir por coincidir el acto con el día después de las elecciones vascas y gallegas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo