Lunes, 14 de julio de 2025

Carga contra Sánchez: "Por las mismas razones que los socialistas le destituyeron, hoy tiene que ser destituido en las urnas"

Aznar pide aglutinar el voto en el PP para que pueda "sumar" y responder al "desafío existencial" de España

Así se ha pronunciado Aznar en su regreso a una convención nacional del PP --se había ausentado de los dos últimos grandes cónclaves tras desvincularse su fundación FAES del PP de Mariano Rajoy a finales de 2016--, donde ha sido recibido con una gran ovación y el auditorio puesto en pie. Casado ha subido con él al escenario y ambos han posado juntos ante los medios de comunicación, una foto a la que se han sumado los candidatos del PP por Madrid, Isabel Díaz-Ayuso y José Luis Martínez-Almeida.

"SOLO UN PP FUERTE GARANTIZA EL CAMBIO"

En su discurso, que ha sido interrumpido constantemente por los aplausos de los asistentes, el expresidente del Gobierno ha instado al PP a "sumar e integrar" y a "abrir las puertas de la casa común". En un claro mensaje contra la división del centro derecha, Aznar ha reclamado al PP de Casado que se esfuerce para sumar fuerzas porque "sólo juntos y muchos" podrán llevar a cabo sus políticas y proyectos frente al "desafío existencial" que atraviesa a su juicio el país, el desafío independentista.

"Los votos que España necesita para contraponer con éxito este desafío contra nuestra continuidad histórica y contra nuestro futuro son los votos que deben ir al PP y que desde ahora pido para el Partido Popular", ha proclamado, para insistir en que el PP tiene "la responsabilidad de liderar y de convocar al cambio político frente a los que apuestan por el fracaso de España".

En este sentido, Aznar ha subrayado que "solo un PP fuerte garantiza el cambio". "No un cambio de tal vez sí o tal vez no. Ni uno que se confunda de objetivo", ha enfatizado, para añadir que el PP sabe "qué es gobernar" y está "lejos de las modas políticas estridentes, del griterío de los alborotadores y de la arrogancia de los simplistas".

ACUSA A SÁNCHEZ DE "RENDIRSE"

Además, Aznar ha cargado duramente contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien, a su juicio, ha llevado a España a un punto "casi imposible de imaginar" pero "real": "un Gobierno que hace depender los Presupuestos de un prófugo de la Justicia y de un preso preventivo por rebelión".

Es más, se ha preguntado cuánto tiempo tienen que "soportar que el separatismo utilice las instituciones de todos" y a que se "desarticule el golpe de Estado contra la Constitución y la democracia". A su entender, lo que está sucediendo "no es hacer política" ni dialogar, es "degradar la política", "rendirse" y un "insulto a los españoles y a la democracia", "traicionando el compromiso más esencial de un gobernante".

Por eso, el expresidente ha pedido los votos para el PP para sacar a Sánchez de la Moncloa. "Por las mismas razones por las que los socialistas destituyeron a su secretario general, hoy tiene que ser destituido", ha clamado ante un auditorio entregado que le ha correspondido con un fuerte aplauso.

"NO RENUNCIEMOS A LA PLURALIDAD"

En la parte final de su discurso, ha dedicado grandes elogios a Pablo Casado, al que ha definido como un "líder como un castillo" que no tiene "ni tutelas ni tutías", en alusión a las palabras del presidente fundador, Manuel Fraga, y que además "puede, quiere y sabe unir y sumar".

De hecho, Aznar ha asegurado que "nada que no merezca la pena se ha hecho restando sino sumando" y ha añadido que el congreso extraordinario del PP del pasado mes de julio -en el que Casado se impuso a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría-- fue un "ejemplo de renovación, integración y suma". "No renunciemos a la pluralidad. Afirmemos nuestra vocación mayoritaria", ha agregado después.

Dado que esta convención se celebra coincidiendo con el 30 cumpleaños del PP, Aznar ha afirmado que hace casi 30 años en Sevilla "acertaron" y lo hacen también ahora al comprometerse con "la unidad, con España y con la libertad", así como al dirigirse a esa "gran corriente central de la sociedad". "No pidamos el voto del miedo. El voto que ha de pedir el PP es el voto de la esperanza y del patriotismo", ha exclamado Aznar, que también ha tenido un recuerdo para Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA hace 24 años.

También se ha referido al nuevo Gobierno del PP en Andalucía, cuyo gobierno dirigirá ahora Juanma Moreno tras el acuerdo con Vox y Ciudadanos. Según ha dicho, en Andalucía ha demostrado que el PP no ha sido "suficiente para el cambio" pero "sin el PP el cambio no se habría producido". "Enhorabuena a los que lo habéis hecho posible", ha dicho, sin mención específica al nuevo presidente de la Junta de Andalucía

LÓPEZ-ISTÚRIZ DEFIENDE EL LEGADO DE AZNAR

El secretario general del PPE y eurodiputado 'popular', Antonio López-Istúriz, ha presentado a Aznar, con el que trabajó en Moncloa muchos años cuando ocupaba la Presidencia del Gobierno. Tras elogiar su gestión, ha destacado que unió al "dividido" centro-derecha y fue reconocido "por todos los españoles con la mayoría absoluta del 2000".

"Defendió la liberalización económica y demostró que se podía mantener el Estado del bienestar sin dejar a nadie de lado", ha manifestado Istúriz, para añadir que Aznar también convenció a los españoles de que los demócratas podían derrotar al terrorismo de ETA "sin negociaciones, sin cesiones y sin olvidar a las víctimas".

FOTO CON EL PP DE MADRID

Al término de su discurso, Aznar ha recibido numerosos besos de militantes y cargos del PP y ha visitado los stands, un baño de masas en la convención durante casi una hora. En ese recorrido le han acompañado su esposa Ana Botella, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el presidente de la Fundación Concordia y Libertad, Adolfo Suárez Illana.

Aznar ha visitado el stand de FAES y de Nuevas Generaciones, haciéndose una foto con los jóvenes del PP. Y después ha hecho lo propio con el PP de Madrid, posando con el presidente del PP madrileño y presidente del Senado, Pío García-Escudero, García Egea y flanqueado por Almeida y Ayuso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo