Lunes, 21 de julio de 2025
Los Técnicos de Hacienda dicen que Aznar sí "defraudó" y creen que el ministro "esta vez" ha actuado correctamente
Aznar presentará una denuncia ante la Fiscalía General por "revelación de datos tributarios"
Aznar, que asegura que se reserva la posibilidad de adoptar "cualquier otra acción legal", defiende que ha mantenido con Hacienda "diferencias de criterio" en la forma de tributar. Pero asegura que es "injurioso hablar de defraudación" dado que defiende que "todos" sus ingresos y gastos han sido debidamente declarados en todos los ejercicios.
"Carece absolutamente de veracidad cualquiera afirmación destinada a arrojar sospecha alguna sobre el cumplimiento de cualquier obligación fiscal", asegura el expresidente en un comunicado publicado en su página 'web'. "Estamos ante una evidente tentativa más de verter graves falsedades e injurias, con intención que nada tiene que ver con la regeneración de la vida política, sino todo lo contrario, perjudicarla", añade.
Según su relato, la Agencia Tributaria le realizó en 2013 una inspección sobre sus declaraciones de 2009 y 2010 del IRPF y del Impuesto de Sociedades de Famaztella, S.L, "que se cerró de conformidad en 2014".
'OK diario' publicó que la Agencia Tributaria impuso una multa al dirigente 'popular' por utilizar una sociedad instrumental para ahorrarse el pago de impuestos por IRPF. Preguntado al respecto, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró que a los ojos del fisco todas las personas son iguales y que es habitual que la Agencia Tributaria haga inspecciones a los contribuyentes, con independencia de cómo se llamen o qué cargos hayan ocupado, si bien no reveló si Aznar había sido multado.
José María Aznar no menciona en su comunicado al ministro Montoro, pero asegura que ha decidido dar explicaciones tras haber dejado pasar unos días a la espera de que "alguien diera las explicaciones oportunas por la manipulación pública de datos fiscales" sobre su actividad
"No habiendo sucedido así, y ante la gravedad de los hechos y de la desinformación, injurias y falsedades que, una vez más, se vierten contra mí, debo poner en claro algunas cosas", arranca el escrito.
El expresidente 'popular' afirma también que siente "hastío" ante lo que llama "nuevo ataque intencionado" contra su imagen pública. "Hoy, además, toca Panamá", añade en la última parte del comunicado.
Aznar se refiere en este punto a la información de 'El País' que señala que se creó una plaza en Panamá para el jefe de sus escoltas. "Parece que aquellos que no superan que el nombre de José María Aznar no aparezca en lista alguna pretenden aprovechar cualquier cosa para manipular datos personales confidenciales, verter injurias y, lo último, hoy mismo, relacionarlo con la creación de una plaza de funcionario en Panamá para quien fuera jefe de mi escolta. Es más que preocupante ver hasta dónde se está llegando", concluye.
El portavoz del Sindicato de Técnicos de Hacienda, José María Mollinedo, ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, que el expresidente del Gobierno, José María Aznar, sí que "defraudó" a Hacienda al no haber declarado por IRPF unas cantidades que se correspondían a este impuesto y no al de Sociedades. Además cree que "en esta ocasión" el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha actuado "correctamente" al no haber confirmado ni desmentido ninguna información tributaria en relación con el expresidente Aznar.
Mollinedo realizaba estas afirmaciones, en declaraciones a Europa Press, tras el comunicado emitido por José María Aznar en el que anunciaba que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General del Estado "por revelación de datos tributarios" tras publicarse en el diario OK que la Agencia Tributaria le había realizado una inspección fiscal. En el citado comunicado, el expresidente asegura que es "injurioso hablar de defraudación" porque todos sus ingresos han sido debidamente declarados en todos los ejercicios tributarios. También afirma que ha dejado pasar unos días a la espera de que alguien diera las explicaciones oportunas, aunque sin mencionar al ministro de Hacienda.
Según el relato del expresidente, la Agencia Tributaria le realizó en 2013 una inspección sobre sus declaraciones de 2009 y 2010 del IRPF y del Impuesto de Sociedades de Famaztella, S.L, "que se cerró de conformidad en 2014".
Sin embargo, el portavoz de los Técnicos de Hacienda aclara que no es cierto que sea "injurioso", como afirma Aznar, cuando se dice que "defraudó" porque, señala, se le ha puesto una "infracción grave" en aplicación del artículo 191 de la Ley General Tributaria.
En el caso de Aznar, precisa Mollinedo, "hay una infracción tributaria grave" que, explica, se sancionan con entre el 50 y el 100 por cien de la cuota defraudada. Pero precisa que al cerrarse el expediente "en conformidad", la sanción se queda en el 26 por ciento de la cuota defraudada que es el "mínimo".
Mollinedo admite que José María Aznar declaró todo en sociedades, pero precisa que no lo hizo en renta. "Es de suponer --añade--, porque no tenemos el expediente, que se haya considerado que los ingresos de las conferencias que ha impartido el expresidente del Gobierno no se hayan aceptado por parte de la inspección como ingresos de la sociedad mercantil porque son ingresos personalísimos".
Añade, en este sentido, que en el caso del expresidente "no hay nada que la sociedad aporte a las opiniones que expone en una conferencia". Otra cosa distinta, afirma, son los libros que ha escrito, que se consideran como una "actividad empresarial" y en ese caso, sí se pueden facturar a través de una sociedad.
Por lo tanto, concluye que "es correcto hablar de defraudación" y precisa que "lo que sería injurioso es hablar de delito" por que para eso, la cuota defraudada tendría que ser superior a 120.000 euros y haber "ánimo de defraudar". En este caso, Mollinedo deduce que habrá declarado todo en sociedades "lo que le exime de delito".
El portavoz de Gestha también explica que "en esta ocasión", el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha actuado "correctamente" porque no ha confirmado ni desmentido ninguna de las informaciones que han aparecido sobre los datos fiscales de Aznar.
En cuanto a la denuncia presentada por Aznar en la Fiscalía General para que se investigue la filtración de sus datos tributarios, José María Mollinedo, ve casi "imposible" que se pueda determinar "de manera indubitada" quién ha filtrado la información dada la cadena que hay desde que se inicia la inspección hasta que se concluye.
En este sentido, precisa que es posible que se pueda saber "cuántas personas han accedido a la información, pero "no quién la ha filtrado". Así, explica que en Guzmán el Bueno hay dos macro unidades formadas por técnicos dedicados a investigar sociedades patrimoniales. Señala que "en circunstancias normales", es decir, para cualquier contribuyente que no sea una persona "relevante", quienes conocen los datos son el técnico, el jefe de la unidad y el inspector jefe de Madrid.
"La inspección la termina el técnico, el jefe valida el expediente y el inspector jefe de Madrid es el que confirma el acta de conformidad", apunta.
Sin embargo, explica que "aunque en la normativa no está previsto" es "fácil" que en el caso de un contribuyente relevante como lo sería el expresidente del Gobierno, "haya habido más personas por encima del inspector jefe" que hayan tenido conocimiento del citado expediente. "Es una conjetura, no se sabe si ha sido así", recalca pero insiste en que "la práctica" señala que "para determinados contribuyentes" cualquier actuación a adoptar "va a ser sometida a un criterio superior".
Sobre todo, señala, cuando se adopta una decisión que puede suponer "pisar callos" y recuerda el caso de CEMEX, en el que la sanción era de 400 millones de euros y acabaron cesados varios miembros de la inspección: el delegado central de grandes contribuyentes cesó al jefe de la oficina técnica y a su adjunta y al jefe de la inspección de la delegación central y al director de inspección lo cesó el director de la agencia.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna