Lunes, 04 de agosto de 2025
al que no irán ni Rajoy ni la cúpula del Pp
Aznar reúne esta semana a sus exministros de Exteriores en el curso de FAES
El expresidente del Gobierno José María Aznar no contará esta semana con el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ni con la cúpula del PP para el curso de verano que organiza FAES sobre el futuro de Europa. Sí que reunirá a sus tres exministros de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, Abel Matutes y Josep Piqué, y a la eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundua, que presentará el libro blanco y negro del terrorismo en Europa.
Con el título 'Pensar el futuro de Europa: política, economía y seguridad', la fundación FAES organiza del 26 al 30 de junio su tradicional curso de verano en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), como ya hizo el año pasado (antes tenía lugar en Navacerrada o Guadarrama). El expresidente José María Aznar será el encargado de la clausura.
Estas jornadas abordarán el futuro de la UE ante sus nuevos desafíos tras las elecciones celebradas en Holanda y Francia y con especial atención al crecimiento del "fenómeno populista" en diversos países, según ha informado la fundación en un comunicado.
Además, analizará el "complejo panorama" al que se enfrenta la UE, marcado por las negociaciones del Brexit en el Reino Unido, la llegada al poder de la administración Trump, el nuevo papel internacional de Putin, la todavía crisis de los refugiados, el continuo desafío del terrorismo islamista y los retos que aún plantea la salida de la crisis económica.
A la inauguración, este lunes 26, acudirán el director del curso y exsecretario de Administración Territorial, Gabriel Elorriaga, el director de la fundación FAES, Javier Zarzalejos, y el presidente del Wilfred Martens Centre for European Studies, Mikulas Dzurinda.
Durante cinco días, pasarán por el curso los exministros de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, Josep Piqué y Abel Matutes; la eurodiputada Pagazaurtundua, que presentará el Libro blanco y negro del terrorismo en Europa; el exembajador, Javier Elorza; el abogado del Estado, Fernando Díaz Moreno; historiadores, investigadores y profesores como, Florentino Portero, Ángel Rivero, José María de Areilza, Jordi Canal, Mira Milosevich o Cristina Gortázar; el economista jefe de CEMEX, Fernando Fernández, y el director de estudios de Repsol, Manuel Balmaseda, entre otros.
Este año no se podrá ver la tradicional foto de verano entre Rajoy y Aznar. Desde el año 2005, el presidente del Gobierno ha acudido puntual cada verano a la clausura del campus FAES, pero el año pasado fue la primera vez en 13 años que Aznar no contó con él para estos cursos en la sierra de Madrid.
Estos meses se ha visualizado aún más la distancia entre Aznar y Rajoy, sobre todo desde que FAES se desvinculó del PP el pasado mes de octubre. En esa misma fecha también salieron del patronato de la fundación los políticos en activo del partido, como María Dolores de Cospedal, Pablo Casado o José Ramón García-Hernández.
Estas últimas semanas sí que se ha podido ver a Aznar con el líder del Ciudadanos, Albert Rivera, en un acto organizado por el Instituto Atlántico de Gobierno --en el que también está al frente el expresidente--, desde donde se elogió al partido naranja como alternativa "centrista" y ejemplo de "renovación política" en Europa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna