Jueves, 14 de agosto de 2025

Apela a la voluntad de reforma expresada en las urnas

Aznar: "Yo no estoy contra nadie, estoy con los españoles"

El expresidente José María Aznar ha afirmado en el Congreso que los ciudadanos expresaron en las urnas en noviembre de 2011 una apuesta por la reforma y la modernización para actualizar el sistema de la Transición y para corregir la política del Gobierno socialista y, tras el eco de sus últimas críticas a la actuación del Ejecutivo de Mariano Rajoy, ha querido dejar claro que no está "contra nadie" y que su deseo es que esa voluntad se lleve a cabo porque "el coste de la no reforma sería inasumible".

En la presentación en el Congreso de la colección Biografías Políticas, Epublicada por la editorial de la Fundación de Análisis y Estudios Sociales (FAES) que preside, Aznar ha querido dejar claro que la última etapa de Gobierno socialista interrumpió el impulso modernizador de la Transición y sus consecuencias fueron "devastadoras".

Ese "cambio de rumbo puso gravemente en cuestión el pacto de la Transición": "Pasamos de reconocer la pluralidad a impugnar lo que nos une --ha diagnosticado--. Se impuso un relato de revisionismo estéril y de división. Y se creyó que mientras el todo se debilitaba las partes podían fortalecerse".

AHORA HAY UNA MAYORÍA SOCIAL

Aznar ha dicho que ya había advertido de esas consecuencias y cree que la situación hoy es distinta porque "ahora hay una mayoría política y social renovada, que comparte la voluntad de recuperar un rumbo de éxito para España". "Una mayoría social que quiere ser parte de ese nuevo caudal cívico que España necesita activar, que rechaza la división y la discordia, y que está resuelta a dar continuidad a nuestros mejores tiempos para hacerlos aún mejores", ha añadido.

En su opinión, "esa misma convicción y ese mismo deseo los comparte hoy la inmensa mayoría de los españoles" y es "el mandato que salió de las urnas en noviembre de 2011". "El rumbo lo ha definido el deseo de la sociedad de tener un futuro distinto de aquél que a algunos les parece inevitable --sostiene--. Es lo que los españoles quieren y lo han dicho donde hay que decirlo en democracia".

Según el presidente de honor del PP, la historia enseña que "es necesario renovar los objetivos históricos nacionales", que la política debe interpretarse como "un pacto de integración y de respeto a la Ley", y que "es importante revitalizar el ejercicio de representación frente a la indiferencia y la desafección".

"De todas esas enseñanzas uno puede hacerse cargo si quiere pero en todo caso son un buen bagaje de ideas para caminar por la política --ha añadido--. La historia --la mejor historia-- la entiendo como la donación que otros hicieron a su país, y la historia será también la donación que le hagamos nosotros".

EL CAMINO QUE QUEREMOS, NO EL QUE CREEN OTROS

En su opinión, la cuestión es si se quiere "aprender de la historia", y en este sentido considera que "se acierta cuando se confía en los españoles, cuando se les convoca a un proyecto nacional ancho y profundo, que valga la pena, y cuando se alientan objetivos comunes". "La voluntad de elegir el camino correcto y de avanzar por él. El camino que queremos; no el que otros creen que nos toca", avisa.

Según Aznar, en un momento en el que el país se enfrenta a uno de los desafíos "más exigentes y acuciantes" de su historia, "los españoles de hoy no quieren limitarse a consumir hasta la extinción el capital histórico que se les ha legado" y lo que se necesita es "reformar para actualizar el sistema de la Transición" ya que "el coste de la no reforma sería inasumible". "Yo no estoy contra nadie; estoy con los españoles. No más que nadie, pero tanto como el que más --ha proclamado--. Su mandato es inequívoco".

La FAES edita estas Biografías Políticas para difundir la obra y el pensamiento de figuras más relevantes de la tradición liberal-conservadora española y decisivas para la construcción de la España contemporánea. Los tres primeros volúmenes están dedicados a Antonio Cánovas del Castillo, Antonio Maura y Francisco Silvela, todos ellos presidentes del Gobierno y, según Ignacio Astarloa, director del Área de Constitución e Instituciones de FAES, ejemplo a seguir para la España actual.

La colección se ampliará en entregas sucesivas a nuevos títulos sobre, entre otros, José Canalejas, Niceto Alcalá Zamora, José María Gil Robles y Alejandro Lerroux.


Comentarios

Por SA-SA 2013-05-28 09:54:00

SI ESTAS CON LOS ESPAÑOLES. ¡ PORQUE CREASTE LA LEY DEL SUELO Y LA BURBUJA INMOBILIARIA ?. POR TU CULPA LLEGO AL PODER ZP. NOS ENGAÑASTE CON LAS ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA. PRIVATIZASTE LAS MEJORES EMPRESAS DEL PAIS. PARA QUE CAMPEEN A SUS HANCHAS. BUENO NO SIGO. LO SABE TODO EL MUNDO.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo