Martes, 19 de agosto de 2025
Ha descartado que la leche de soja pueda considerarse un producto lácteo
Bada dice que la producción de leche en Asturias es más cara por el escaso uso de materia prima de la región
Por contra, se depende bastante de la compra de alimentos no producidos aquí, por lo que el precio está bastante sujeto a la oscilación de los precios de la materia prima, como la soja o el girasol.
Un problema, a su juicio, del campo asturiano pero también del gallego y en general de la Cornisa Cantábrica. Así lo ha manifestado Bada, en rueda de prensa en la sede de la SIBI momentos antes de pronunciar su conferencia "Nuevas tendencias del consumo de leche y derivados".
También ha indicado que mientras el consumo de leche líquida en Asturias ha bajado en los últimos 10 o 12 años, al pasar de 105 o 106 litros por habitante y año a entre 85 y 90, el de derivados ha ido en aumento, sobre todo de quesos y leche fermentada (yogures).
Referente a los quesos, ha destacado que existe ahí un campo de trabajo muy importante para el sector, ya que hay un potencial de consumo alto. Esto es así porque, si bien en España se consume entre cinco y nueve kilos de queso por habitante y año -en Asturias más de un kilo más de la media-, en países como Francia, la cifra está entre los 18 y 20 kilos, similar a otros como pueda ser Grecia o EEUU.
También ha crecido el consumo de leches fermentadas, como yogures con bífidus o leches enriquecidas, con calcio, otras que son buenas para reducir el colesterol o para los problemas arteriales.
Bada ha defendido, por otro lado, que la leche materna, pese a que se han hecho muchos estudios e importantes que consiguen aproximarse a ella, no es fácil sustituirla por las propiedades y oligomentos que posee. Es por ello que ha resaltado que, "si se puede pasar sin sustituirla, es mejor". También ha justificado el consumo de leche y cree que los razonamientos de sus detractores son "injustificados". Según él, la leche es un alimento "sanísimo", así como sus derivados, aunque ha animado a consumirlos de forma equilibrada, sin excesos.
También ha apuntado que las marcas blancas, en términos generales, son "seguras". "No tienen por qué serlo", ha apuntado antes de incidir en que el 50 por ciento aproximadamente del consumo de leche en España es de marcas "blancas". De hecho, ha indicado que Central Lechera Asturiana vende el 15 por ciento de la leche de marca blanca. Según él, todas las industrias tratan de hacer la mejor que pueden en su marca de empresa, mientras que la "blanca" puede que a veces no esté tan cuidada.
No obstante, ha descartado que la leche de soja pueda considerarse un producto lácteo. "La leche es leche, y lo otro no", ha indicado. A este respecto, ha explicado que la soja es una leguminosa típica de Asia, cuya mayor producción hoy día está en EEUU, Argentina, Paraguay y Brasil. Pese a ello, ha precisado que se usa mucho por las personas que tienen intolerancia a la lactosa.
Sobre los productos lácteos que anuncian beneficios para la salud, ha indicado que la publicidad es una cosa y otra que sea efectivo. De hecho, ha apuntado que la UE cuenta con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria que controla que todo lo que se publicite tiene que tener detrás componentes científicos que lo acrediten, sino, debe retirarse esa publicidad.
En cuanto al trabajo de ILAS, ha explicado que tienen tres líneas principales de actuación, una de ellas "Productos lácteos funcionales y salud". Como ejemplo, ha apuntado que se buscan bacterias lácticas naturales que puedan tener una capacidad tecnológica en sí mismas y se ha referido a un estudio hecho sobre quesos asturianos, del que se ha conseguido que una empresa venda por primera vez en España los fermentos específicos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna