Viernes, 04 de julio de 2025
por un delito que no ha cometido
Ballesteros pide el indulto en el 'caso Faisán'porque no merece "una miseria moral"
El inspector jefe José María Ballesteros ha solicitado a la Audiencia Nacional que suspenda la ejecución de la condena por el 'caso Faisán' hasta que el Gobierno resuelva su petición de indulto y ha pedido no ser expulsado de la Policía Nacional, una profesión a la que ha dedicado toda su vida, por "un delito que no ha cometido" y que supondría "hundirle en la más absoluta de las miserias morales tanto a él mismo como a toda su familia".
Ballesteros ha reclamado a la Audiencia Nacional la suspensión de la ejecución de la pena de un año y medio de prisión y cuatro de inhabilitación a la que fue condenado por un delito de revelación de secretos por el chivatazo a la red de extorsión de la banda terrorista ETA que se produjo en el bar Faisán de Irún el 4 de mayo de 2006.
En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, se pone a disposición de la Audiencia Nacional para comparecer "tantas veces sea citado" y demanda que comunique la suspensión a la Dirección General de la Policía, que es la encargada de promover la expulsión del Cuerpo de los agentes condenados por sentencia firme.
En la petición de indulto remitida al Ministerio de Justicia, el inspector jefe se ciñe a los hechos probados por la sentencia de la Audiencia Nacional y aporta el voto particular del magistrado Andrés Martínez Arrieta, quien se apartó de la resolución confirmatoria del Supremo para pedir su absolución porque no se había probado que supiera que estaba cometiendo un delito al entregar el teléfono móvil desde el que se dio el soplo al dueño del bar Faisán, Joseba Elosua.
Recuerda que la sentencia de la Audiencia Nacional declaraba probado que se limitó a cumplir un cometido policial, la orden del jefe superior de Policía del País Vasco, "sin conocimiento alguno del cometido". "Lo peor es que lo sabe todo el mundo, que cualquier policía hubiera obrado exactamente igual que yo", expone.
"Lo más gravoso del asunto, es que no se puede apartar a una persona de una profesión a la que ha dedicado su vida, por un delito que no ha cometido, hundiendo en la más absoluta de las miserias morales tanto a mí mismo como a toda mi familia, no merecedora de esto", expresa el agente ajustándose a los hechos probados por la sentencia.
Ballesteros cree que concurren los requisitos de justicia, equidad y utilidad pública para concederle la medida de gracia y recuerda al Gobierno que ha dedicado su vida al "desempeño fiel" de su profesión, "sacrificando" su vida familiar y personal por el "bien común" y habiendo desarrollado buena parte de su carrera como jefe de grupo de Terrorismo Islámico. Ha participado en operaciones contra un sinfín de células islamistas o contra organizaciones del entorno de ETA como Askatasuna o Segi.
De hecho, ha tenido conocimiento de que uno de los terroristas más buscados, Oier Ibarguren Sarasola guardaba fotografías suyas entre la documentación que le fue intervenida cuando fue detenido en Francia por su presunta integración en Segi, la cantera de la banda terrorista.
Ballesteros añade que ha recibido 57 felicitaciones y recompensas a lo largo de su trayectoria profesional. "Entiendo que queda demostrada mi dedicación a la comunidad y la consagración de mi vida a la pacificación, a los grupos de investigación todo ello con preservar la seguridad ciudadana en perjuicio de mi vida personal".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna