Jueves, 11 de septiembre de 2025
Países nórdicos, los más favorecidos
Bangladesh e India, los más vulnerables al cambio climático
"Grandes economías de futuro" en Asia están entre aquellas que enfrentan los mayores riesgos de calentamiento global en los próximos 30 años, así como grandes áreas de África, afirman los responsables del informa.
La pobreza y las grandes regiones costeras por debajo del nivel del mar son los factores que hacen de Bangladesh un país muy vulnerable. India, en segundo lugar, sufre por su parte una creciente superpoblación. Madagascar se sitúa en tercer lugar, seguido de Nepal, Mozambique, Filipinas, Haití, Afganistán, Zimbabue y Birmania.
La lista está compuesta por 171 países, y Noruega se sitúa en el último lugar. Por orden se hallan Finlandia, Islandia, Irlanda, Suecia y Dinamarca. Estos países ricos de climas fríos podrían incluso beneficiarse del calentamiento global, pues alargaría las épocas de cosecha.
En cuanto a las mayores economías mundiales, Estados Unidos ocupa el puesto 129, China el 49 y Japón queda en 87ª posición. La mayoría de las europeas se sitúan en la zona baja de la lista.
La agencia de la ONU sobre cambio climático cree en al menos un 90 por ciento que los gases de efecto invernadero --procedentes sobre todo del uso de combustibles fósiles-- es responsable en gran medida del calentamiento global en el último medio siglo.
"El conocimiento de la vulnerabilidad climática ayudará a las compañías a hacer inversiones más resistentes para cambios inesperados", ha explicado el analista Matthew Bunce, quien destacó que muchos países asiáticos están atrayendo importantes inversiones.
La analista Fiona Place añadió que las empresas podrán además planificar e identificar con mayor exactitud las tecnologías medioambientales necesarias en cada caso.
Algunos países han quedado fuera del ranking por falta de información, como Corea del Norte o algunos pequeños estados insulares que son muy vulnerables al crecimiento del nivel del mar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna