Domingo, 14 de septiembre de 2025
Establece la Audiencia Nacional
Bankia no es "responsable penal" en la venta de preferentes
La Audiencia Nacional ha establecido que Bankia no es "responsable penal directa" en la venta de participaciones preferentes que su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA), recibió de las siete cajas de ahorro que conformaron la entidad en 2010 y que comercializaron este producto financiero.
Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal admite el recurso de apelación presentado por Bankia contra el auto por el que el pasado 11 de junio el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu admitió a trámite una querella presentada por un particular que adquirió preferentes de Caja Madrid.
El querellante, que fue defendido por el abogado del colectivo "15MpaRato", Juan Moreno, adquirió 535.000 euros en preferentes entre el 7 de enero de 2011 y el 30 de junio de ese año después de vender 500.000 en deuda subordinada que había adquirido el 7 de junio de 2010.
RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
El tribunal señala que las preferentes que adquirió fueron emitidas en mayo de 2009 por Caja Madrid y que "la responsabilidad penal directa en términos genéricos de una persona jurídica no empezó" hasta el 23 de diciembre de 2010, cuando se incorporó esta figura a la reforma del Código Penal.
Además, señala que el protocolo de integración de las siete cajas de ahorros que dieron origen al BFA se firmó el 14 de junio de 2010 mientras que el contrato de integración, que supuso el traspaso de activos y pasivos (incluidas las emisiones de participaciones preferentes y deuda subordinada), se constituyó el 30 de julio de 2010.
"De aquí que dadas las fechas referidas a las que se ha hecho referencia (...), ninguna responsabilidad penal directa se vislumbra en orden a Bankia S.A. en cuanto a su autoría o participación en los hechos que se imputan como delictivos", señala el tribunal, formado por los magistrados Alfonso Guevara (presidente), Antonio Díaz Delgado (ponente) y Guillermo Ruiz Polanco.
En su querella el afectado denunciaba un "conflicto de intereses" entre la entidad, comercializadora y a la vez emisora de preferentes, y sus clientes y refería varias comunicaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que actualizaba los requisitos exigidos para la emisión de este tipo de títulos.
Además de esta querella, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu admitió en junio pasado otras tres por el diseño y lanzamiento de participaciones preferentes en Caja de Madrid y Bancaja. Entre los exdirectivos contra los que se dirigen estas querellas se encuentran el expresidente de la caja madrileña Miguel Blesa y el expresidente de la patronal CEOE y exconsejero de esta entidad Gerardo Díaz Ferrán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna