Domingo, 27 de julio de 2025
El agujero de Bankia traga al Sistema Financiero Español
Bankia requiere ayudas públicas por 19.000 millones de euros
Bankia requiere ayudas públicas por importe de 19.000 millones de euros entre saneamientos y necesidades de capital para garantizar su viabilidad futura, según informaron a Europa Press en fuentes financieras.
Así se desprende del plan de saneamiento diseñado por el nuevo equipo gestor encabezado por José Ignacio Goirigolzarri en colaboración con el Gobierno y el Banco de España y con el asesoramiento de Goldman Sachs.
Goirigolzarri espera obtener esta tarde la aprobación del consejo de administración de Bankia a dicho plan de saneamiento, que además de la solicitud de ayudas públicas multimillonarias contempla la venta de participaciones industriales.
Bankia aprovechará la disposición que el ministro de Economía, Luis de Guindos, expresó en el Congreso esta semana de surtir el volumen suficiente de recursos públicos para que la solvencia y rentabilidad de la entidad queden absolutamente cubiertas.
Cuando el Banco de España dé luz verde al plan de saneamiento, la entidad pedirá los recursos necesarios al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), a la espera de aprobación de su órgano de gobierno.
En su comparecencia este miércoles en el Congreso de los Diputados, De Guindos ya adelantó que BFA-Bankia requeriría dinero público por importe de al menos 9.000 millones de euros, entre saneamientos (7.100 millones) y necesidades de capital (1.900 millones).
Este importe no incluye el canje en capital del préstamo público por importe de 4.465 millones de euros que recibió BFA en el ejercicio 2010 del FROB para la creación del grupo de siete cajas de ahorros.
La recapitalización del grupo se llevará a cabo a través de dos ampliaciones de capital, de la matriz BFA en primer lugar, y posteriormente de Bankia.
El consejo de administración de Bankia también podría asistir a cambios en la composición de sus miembros de acuerdo al deseo de De Guindos de profesionalizar su gestión con la reducción del número de consejeros y la introducción de profesionales independientes.
Goirigolzarri solicitó esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la suspensión de la cotización de Bankia, que marcó su último cambio en 1,57 euros, lo que supone una pérdida del 58% desde que su debut en Bolsa el pasado 20 de julio a 3,75 euros.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna