Lunes, 21 de julio de 2025

que está a la espera de que el Supremo decida sobre el futuro de la exalcaldesa

Barberá aún no ha declarado ante el PP

La exalcaldesa de Valencia Rita Barberá aún no ha prestado declaración ante el Comité de Derechos y Garantías del PP, que abrió a mediados de marzo un expediente informativo a los afiliados investigados en la 'operación Taula'. En 'Génova' siguen con la instrucción de esa investigación interna, pero a la espera de que el Tribunal Supremo decida sobre el futuro de la exregidora, según han indicado a Europa Press fuentes del partido.

   En las filas del PP no ocultan su preocupación ante el hecho de que el juez del juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, Víctor Gómez, haya enviado una exposición razonada al Tribunal Supremo con la parte que afecta a Barberá por presunto blanqueo de capitales dentro de la 'Operación Taula' derivada del caso Imelsa.

   Fuentes de la dirección nacional del PP subrayan que Barberá "todavía" no está imputada y recuerdan que ese expediente informativo sigue su curso. Hace tres semanas, el Comité de Garantías ya acordó suspender cautelarmente de militancia, a petición propia, a los asesores y a los nueve concejales del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Valencia investigados en esta misma causa, que quedaron adscritos al grupo como independientes.

EL PP ESTÁ INTERROGANDO A LOS CONCEJALES

   El diputado Francisco Molinero es el encargado de tramitar el expediente informativo, que afecta a medio centenar de personas. Hasta el momento solo ha interrogado a concejales afectados en este caso y tiene pendiente citar a Barberá.

   El Comité Nacional de Derechos y Garantías sigue atento el procedimiento judicial y no prevé tomar ninguna decisión sobre la exregidora hasta ver cuál es la decisión del Supremo, según fuentes de la formación.

   Así lo insinuó este jueves la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, al asegurar que el PP está atento a la investigación judicial en curso. "Vamos a continuar con nuestros expedientes disciplinarios y estaremos atentos a las investigaciones judiciales en curso", dijo a los periodistas en Puerto Lápice (Ciudad Real) poco después de conocerse que el juez pide imputar a Barberá.

SE LA ESPERA EL MARTES EN EL SENADO

   Mientras tanto, Rita Barberá mantiene su escaño como senadora autonómica por la Comunidad Valenciana, aunque buena parte de sus compañeros del Grupo Parlamentario y fuentes 'populares' preferirían que hubiese dimitido ya.

   La senadora tiene una nueva cita con la Cámara Alta el martes, porque se celebra a partir de las cuatro de la tarde el último Pleno previsto de la legislatura. En el PP cuentan con su presencia. De hecho, la exalcaldesa no ha fallado más que a una sesión, la de los días 12 y 13 de abril, que coincidió con su declaración en Palma de Mallorca del 'caso Nóos' y justificó su ausencia ante la dirección del Grupo.

   El Tribunal Supremo va a recibir dos causas de sendos juzgados valencianos que afectan a Barberá: su posible relación con el caso 'Taula' y el presunto incumplimiento de la Ley de Memoria en cuanto a la retirada de símbolos franquistas en la ciudad de Valencia.

   El Supremo tiene que decidir si acepta los casos e investiga a la exalcaldesa y en este supuesto, tendrá que pedir al Senado la retirada del aforamiento del que disfrutan los senadores, que sólo pueden ser juzgados por ese tribunal. Aunque se disuelvan las Cámara por la convocatoria de elecciones el próximo 2 de diciembre, Barbará mantendrá esta protección porque es miembro de la Diputación Permanente y seguirá por tanto siendo parlamentaria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo