Domingo, 03 de agosto de 2025
El Gobierno municipal pide la colaboración de la Generalitat para presentarse en el futuro
Barcelona no presentará candidatura a los Juegos de Invierno 2026 por falta de tiempo
Lo ha dicho en una rueda de prensa este miércoles junto al tercer teniente de alcalde, Jaume Asens; la concejal del grupo municipal Demòcrata, Maite Fandos; el de ERC, Juanjo Puigcorbé; el de Cs, Santiago Alonso, y el comisionado de Deportes del Gobierno municipal, David Escudé, y ha dicho que no hay tiempo material para elaborar un proyecto ganador: "El calendario juega en contra".
"No cerramos la puerta a que nos podamos presentar en una candidatura que cumpla con las nuevas directivas del Comité Olímpico Internacional (COI), que determinan que las ciudades ya no se deben poner al servicio de los juegos, sino al revés", ha expresado Asens, que también ha reclamado una implicación más activa de la Generalitat en una futura candidatura, aunque ha propuesto una fecha concreta.
Collboni ha insistido que, con esta decisión, "la ciudad no cierra las puertas a eventos internacionales y de gran envergadura, siempre que sean coherentes con los valores de la ciudad", y ha recordado que la ciudad mantiene su compromiso con el desarrollo económico, deportivo, ambiental y cultural de los municipios de los Pirineos.
Asens ha aceptado que la comisión ha sido útil para matizar las posiciones de partida y que su posicionamiento ha ido evolucionando durante las sesiones celebradas, aunque ha dicho que la propuesta generaba algunos interrogantes en relación a los aspectos medioambientales y a la necesidad de celebrar una consulta ciudadana para validar la candidatura, entre otros.
La concejal del grupo Demòcrata Maite Fandos ha destacado que se ha conseguido que no se cierre la puerta a una futura candidatura: "Aunque queremos unos Juegos, sabemos cómo va el calendario, y que la propuesta debería presentarse en otoño", ha expresado, y ha destacado que la comisión ha servido para aprender más.
"Nos quedamos con una sensación agridulce", ha señalado Santiago Alonso (Cs), aunque ha afirmado que le gusta que el Gobierno municipal de Ada Colau se haya comprometido a apoyar a los deportes de invierno y al olimpismo, mientras que Juanjo Puigcorbé (ERC) ha aseverado que una futura candidatura reforzaría el posicionamiento internacional de la ciudad.
Además, en las conclusiones se ha sugerido que el Govern debería liderar una nueva comisión de trabajo con el Ayuntamiento de Barcelona, los ayuntamientos de los Pirineos, las diputaciones, las federaciones deportivas, así como las distintas instituciones y agentes que se consideren oportunos para "valorar la oportunidad de un futuro proyecto de estas características".
AUSENCIA DEL PP Y LA CUP
Asens también ha recordado que a la comisión de estudio de los Juegos de Invierno no han asistido ni el PP ni la CUP: "El partido que gobierna en el Estado no ha participado en la comisión, y la candidatura, a pesa de ser de ciudad, se presenta a través del Comité Olímpico Español (COE)", por lo que ha considerado importante su ausencia.
El presidente del PP en Barcelona, Alberto Fernández, ha valorado en una rueda de prensa posterior que su grupo entendía que esta propuesta ya había sido debatida y estudiada: "Ya se destinaron 2,67 millones de euros a estudiar y poner en marcha una oficina técnica para evaluar la candidatura" antes de la llegada al consistorio de Ada Colau, ha lamentado.
Lo ha dicho en una rueda de prensa este miércoles junto al tercer teniente de alcalde, Jaume Asens; la concejal del grupo municipal Demòcrata, Maite Fandos; el de ERC, Juanjo Puigcorbé; el de Cs, Santiago Alonso, y el comisionado de Deportes del Gobierno municipal, David Escudé, y ha dicho que no hay tiempo material para elaborar un proyecto ganador: "El calendario juega en contra".
"No cerramos la puerta a que nos podamos presentar en una candidatura que cumpla con las nuevas directivas del Comité Olímpico Internacional (COI), que determinan que las ciudades ya no se deben poner al servicio de los juegos, sino al revés", ha expresado Asens, que también ha reclamado una implicación más activa de la Generalitat en una futura candidatura, aunque ha propuesto una fecha concreta.
Collboni ha insistido que, con esta decisión, "la ciudad no cierra las puertas a eventos internacionales y de gran envergadura, siempre que sean coherentes con los valores de la ciudad", y ha recordado que la ciudad mantiene su compromiso con el desarrollo económico, deportivo, ambiental y cultural de los municipios de los Pirineos.
Asens ha aceptado que la comisión ha sido útil para matizar las posiciones de partida y que su posicionamiento ha ido evolucionando durante las sesiones celebradas, aunque ha dicho que la propuesta generaba algunos interrogantes en relación a los aspectos medioambientales y a la necesidad de celebrar una consulta ciudadana para validar la candidatura, entre otros.
La concejal del grupo Demòcrata Maite Fandos ha destacado que se ha conseguido que no se cierre la puerta a una futura candidatura: "Aunque queremos unos Juegos, sabemos cómo va el calendario, y que la propuesta debería presentarse en otoño", ha expresado, y ha destacado que la comisión ha servido para aprender más.
"Nos quedamos con una sensación agridulce", ha señalado Santiago Alonso (Cs), aunque ha afirmado que le gusta que el Gobierno municipal de Ada Colau se haya comprometido a apoyar a los deportes de invierno y al olimpismo, mientras que Juanjo Puigcorbé (ERC) ha aseverado que una futura candidatura reforzaría el posicionamiento internacional de la ciudad.
Además, en las conclusiones se ha sugerido que el Govern debería liderar una nueva comisión de trabajo con el Ayuntamiento de Barcelona, los ayuntamientos de los Pirineos, las diputaciones, las federaciones deportivas, así como las distintas instituciones y agentes que se consideren oportunos para "valorar la oportunidad de un futuro proyecto de estas características".
AUSENCIA DEL PP Y LA CUP
Asens también ha recordado que a la comisión de estudio de los Juegos de Invierno no han asistido ni el PP ni la CUP: "El partido que gobierna en el Estado no ha participado en la comisión, y la candidatura, a pesa de ser de ciudad, se presenta a través del Comité Olímpico Español (COE)", por lo que ha considerado importante su ausencia.
El presidente del PP en Barcelona, Alberto Fernández, ha valorado en una rueda de prensa posterior que su grupo entendía que esta propuesta ya había sido debatida y estudiada: "Ya se destinaron 2,67 millones de euros a estudiar y poner en marcha una oficina técnica para evaluar la candidatura" antes de la llegada al consistorio de Ada Colau, ha lamentado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna