Sabado, 05 de julio de 2025

sin aportar luz sobre el dinero que tenía en Suiza

Bárcenas cumple el viernes un año a la sombra en Soto

  El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas cumple el próximo viernes un año en la cárcel de Soto del Real (Madrid) sin haber aportado luz sobre el destino de parte de los 48,2 millones de euros que en enero de 2008 llegó a acumular en dos bancos de Ginebra (Suiza).

   El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que envió a la cárcel al extesorero el 27 de junio de 2013, mantiene imputado a Bárcenas en el 'caso Gürtel' y en la pieza separada en la que investiga la supuesta contabilidad B del PP por los delitos de  blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, falsedad documental y estafa procesal en grado de tentativa.

   A su esposa, Rosalía Iglesias, que "no tiene ni para Coca-Cola", según declaró el pasado 28 de mayo el exsenador del PP y amigo del matrimonio Luis Fraga, se le atribuyen los mismos delitos que a su marido menos el de cohecho.

   Las cuentas de ambos, su vivienda en Madrid y su chalet en la estación de esquí de Baqueira Beret están embargados desde julio de 2013 para cubrir las responsabilidades civiles que podrían afrontar en un eventual juicio, que ascenderían, respectivamente, a 43,2 y 6 millones, respectivamente.

EL RASTRO DEL DINERO

    Mientras tanto, el juez Ruz sigue rastreando tres transacciones a Uruguay por valor de tres millones de euros que el extesorero realizó entre abril y junio de 2009, dos meses después de que se produjeran las detenciones de los cabecillas de la trama, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

   Las dos primeras, de un millón de euros, acabaron en una sociedad denominada Grupo Sur de Valores y la tercera, también por valor de un millón, fue a parar a Lidmel International. Según una comisión rogatoria que las autoridades de Uruguay remitieron al juez en junio pasado, una parte de esa inversión --920.000 dólares (679.733 euros)-- fue repartida en 23 transferencias a compañías de siete países: Argentina, Estados Unidos, China, Hong Kong, Tailandia, India y Gran Bretaña.

  Se trata de compañías dedicadas a la distribución de dispositivos GPS de la marca Garmin, la fabricación de cosechadoras agrícolas, artículos de bisutería, pantallas LED para eventos deportivos, escenarios y aparatos para masajes, servicios de transporte internacional de carga y alquiler y venta de inmuebles.

CINCO PETICIONES DE LIBERTAD

   Durante el año en el que Bárcenas ha permanecido en prisión, su abogado, Javier Gómez de Liaño, ha solicitado su puesta en libertad en cinco ocasiones, la última de ellas a comienzos de este mes alegando que el Tribunal Penal Federal de Suiza revisará la autorización que tenía el juez Ruz para que la documentación que le ha facilitado en el marco del 'caso Gürtel' sea utilizada en un futuro juicio oral.

  En las cuatro primeras tanto el juez Ruz como la Sala de lo Penal han mantenido la situación de prisión provisional en la que se encuentra Bárcenas alegando que sigue latente el riesgo de fuga, de reiteración delictiva y de destrucción de pruebas y que el imputado no ha colaborado con la justicia para poner al descubierto todo su patrimonio.

   Tras su ingreso en prisión, Bárcenas dio un giro a su estrategia de defensa el 15 de julio de 2013 y admitió la autoría de la contabilidad B del PP, que ha permitido investigar, entre otras actuaciones, si las obras de remodelación de Génova se pagaron con dinero negro y operaciones presuntamente irregulares en el PP de Castilla-La Mancha, La Rioja y Pontevedra. El pasado 10 de abril volvió a declarar ante el juez para señalar que cada organización territorial disponía de "una caja B".

LA VIDA EN PRISIÓN

   Bárcenas, que antes de su detención mantenía un alto de nivel de vida con continuos viajes de esquí a las estaciones más caras de los Alpes y cenas en restaurantes de lujo, se ha tenido que acostumbrar este año a vivir con un máximo de 80 euros a la semana que únicamente ha podido gastar en el economato de la prisión.

   El extesorero fue muy bien recibido en Soto del Real hasta el punto de que varios compañeros de celda llegaron a describirlo como "un héroe" y "una persona majísima". Según fuentes penitenciarias consultadas por Europa Press, en julio de 2013 Bárcenas recurrió a un demandero, figura habitual en las cárceles, para que le hiciera llegar los puros que se suele fumar en el patio, ya que no le gustan los que venden en el economato.

   El peor episodio vivido por Bárcenas en prisión se produjo el 31 de diciembre pasado, cuando tuvo que ser ingresado en el Hospital Gregorio Marañón tras sufrir una urticaria. Durante ese traslado mantuvo un enfrentamiento con la Guardia Civil por el que fue sancionado sin paseos en el patio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo