Sabado, 16 de agosto de 2025

en el Dresdner Bank de Ginebra Tras visitar citada la entidad en 16 ocasiones

Bárcenas ingresó 2,4 millones de euros en efectivo en Suiza entre 2001 y 2005

El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas ingresó 2,4 millones de euros en efectivo en el Dresdner Bank de Ginebra (Suiza) después de visitar la entidad en 16 ocasiones entre los años 2001 y 2005, según consta en una ampliación de la comisión rogatoria de las autoridades suizas que ha recibido el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

Así se desprende de 11 tomos de documentación recibidos el pasado 25 de marzo por el responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5, que ha solicitado este martes sendos informes a la Agencia Tributaria y a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para que analicen esta información y sus repercusiones en la causa en la que se investiga a la trama de corrupción Gürtel.

La comisión rogatoria, que completa la que reveló que Bárcenas llegó a acumular 22 millones de euros en esta entidad que luego él aumentó a 38 en su declaración ante el juez Ruz, refleja la existencia de dos cuentas a nombre de Bárcenas en las que aparecían como apoderados su mujer, Rosalía Iglesias; y su hermano, Juan Carlos; y como autorizados su presunto testaferro, Iván Yáñez, y el padre de éste y trabajador del Partido Popular, Francisco Yáñez.

También detalla que Bárcenas tenía en el Dresdner Bank otras cuentas titularizadas por la sociedad Tesedul, que utilizó para acogerse a la amnistía fiscal, y dos más a nombre de Granda Global, de las que Yáñez era beneficiario. Esta entidad, radicada en Panamá y que utilizó el apoderado de Bárcenas para desviar fondos, tenía otras dos cuentas en sendas sucursales del Banco Syz en Ginebra y Lugano.

SIEMPRE "EN EFECTIVO"

Los ingresos detallados en la ampliación de la comisión rogatoria, que oscilan entre los 100.000 y los 240.000 euros, comienzan el 22 de junio de 2001 y finalizan el 24 de junio de 2005. Los gestores del banco anotaron que Bárcenas realizó siempre los ingresos "en efectivo" sin detallar el origen de los fondos o atribuyéndolo a "negocios inmobiliarios" o "la venta de cuadros", entre ellos uno "del siglo XVI". Uno de los ingresos, el correspondiente al 1 de noviembre de 2004, no llegó a ser efectuado porque, según la documentación interna del banco, el cliente no estaba "conforme" con "las indagaciones efectuadas por los gestores de la entidad".

En ese punto, llegó a advertir al Dresdner Bank de que tenía "otras tres grandes cuentas en Ginebra". A partir de todos estos datos y tras constatar la necesidad de "indagar el verdadero origen de los fondos ingresados", Ruz encarga a la Agencia Tributaria y a la UDEF "un análisis exhaustivo de la meritada documentación" a fin de determinar "la vinculación de los datos contenidos en la misma con los hechos que vienen siendo investigados".

En este sentido, el juez destaca la "ausencia de justificación documental que soporte" estos movimientos de capitales" y recuerda que está pendiente de recibir la documentación relativa a las cuentas bancarias que Bárcenas tenía abiertas en otras entidades como el Lombard Odier.

CUENTAS DE OTROS IMPUTADOS

En la documentación remitida por Suiza también aparece una cuenta en el Banco CIC vinculada al exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega que estaba a nombre de una sociedad denominada Tranquil Sea Inc. En ella aparecía el imputado Luis de Miguel como presidente de la sociedad y como autorizado Antonio Villaverde, presunto testaferro del líder de la trama Gürtel, Francisco Correa.

De igual modo, la comisión rogatoria refleja que el presunto número 2 de la trama, Pablo Crespo, dispuso de una cuenta en esta misma entidad titularizada por la empresa Midcourt LTD en la que figuraban como beneficiarios su esposa, María Consuelo Margarita Vázquez, y el citado Villaverde. Finalmente, señala que el empresario Amando Mayo Rebollo, también imputado en esta causa, disponía de una cuenta en el Coutts Bank que estaba a nombre de la sociedad Zorak


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo