Viernes, 12 de septiembre de 2025
Unico dirigente en el poder Vasco-Navarro que tiene un discurso coherente
Barcina: "ETA no puede desaparecer con honores"
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha abogado este miércoles por "recuperar y poner en valor" la voz de las víctimas del terrorismo y ha acusado a la izquierda abertzale y los cargos de Bildu de aplicar "el totalitarismo político" donde gobiernan. "ETA no puede desaparecer con honores, no nos conformamos con que dejen de asesinar", ha avisado.
Durante la conferencia inaugural del seminario "El futuro del País Vasco y de Navarra. El relato de las víctimas del terrorismo", organizado por el Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo de la Universidad San Pablo CEU, Barcina ha pedido que no se permita que el asesinato de todas las víctimas de ETA "haya servido para lograr ningún tipo de objetivo político", algo que "no sería de justicia".
"No se trata de clamar venganza, ni revancha, ni mucho menos de poner palos en las ruedas ante el nuevo escenario del fin de la violencia etarra, tal y como nos acusan constantemente desde el entorno de Batasuna, Bildu y Amaiur", ha dejado claro antes de darles la bienvenida a la democracia y desearles que se queden en ella "para siempre".
Según ha insistido, el objetivo sería crear entre todos una sociedad "plural, libre, democrática y donde el odio no tenga cabida"; pero nunca una sociedad "sin memoria o basada en la injusticia o en la indignidad de equiparar a víctimas con verdugos". "La izquierda abertzale tiene que reconocer y reparar el enorme daño humano social y político que ha generado -ha reivindicado-. ETA no puede desaparecer con honores, no nos conformamos con que dejen de asesinar. Reclamamos jugar en igualdad de condiciones".
VERGÜENZA EN ETXARRI ARANATZ, LEITZA O VILLAVA
Barcina se ha marcado como objetivo "recuperar los espacios de libertad" perdidos durante las últimas décadas en Navarra y ha insistido en la responsabilidad de los cargos de Bildu, subrayando sus declaraciones con el repaso de "hechos rotundos y vergonzosos" que, "por mucho que intenten negar los alcaldes de Bildu, jamás podrán eliminar de su historia y de su legado".
La presidenta ha puesto como ejemplo el caso del municipio de Etxarri Aranatz, donde "la izquierda abertzale ha impuesto un proyecto totalitario" y sus calles son "un continuo mausoleo en homenaje a ETA y a sus terroristas". "Todo lo que no sea completamente como ellos no tiene derecho a existir", ha denunciado al recordar las pintadas amenazantes que hay incluso en la antigua sede de Eusko Alkartasuna.
La misma situación se da en la casa del exalcalde de la localidad Jesús Ulayar, asesinado por ETA en 1979, que también está llena de pintadas amenazantes, o el lugar donde fue asesinado, donde hoy están ubicados los cubos de basura.
"Hoy es el día en que los asesinos de Jesús Ulayar siguen siendo hijos predilectos del pueblo, a propuesta del entonces alcalde de Herri Batasuna, hoy en Bildu", ha lamentado Barcina.
En este sentido, ha continuado rememorando los casos de Leitza o de Villava y también ha denunciado los problemas que sufre UPN para encontrar candidatos para sus listas electorales debido a "la presión y la violencia de la izquierda abertzale".
Por todo ello, Barcina ha insistido en la necesidad de recuperar la memoria de las víctimas, que "implica poner números, rostros, nombres y apellidos a la barbarie que han generado ETA y sus simpatizantes". Según ha recordado, el objetivo de ETA siempre ha sido "aterrorizar, expulsar o eliminar físicamente" al rival político "siguiendo un patrón de exterminio ideológico" con tintes de "genocidio político".
EVITAR QUE ETA LOGRE SUS OBJETIVOS POLÍTICOS
"Recopilar y poner en valor el relato de las víctimas es, sin duda, la mejor manera de recuperar los espacios de libertad que el terror ha usurpado a la democracia. Nuestro deber es el de evitar que la izquierda abertzale logre alcanzar sus objetivos políticos gracias al terror sembrado durante 50 años", ha reivindicado.
La presidenta navarra ha avisado de que la democracia "habrá perdido la batalla" si, después de "50 años de imposición sistemática del terror", la banda logra "cumplir sus objetivos". "Debemos poner todos nuestros esfuerzos en evitarlo", ha exigido antes de pedir que los terroristas sean homenajeados, que los vecinos no nacionalistas no sean tratado "como ciudadanos de tercera categoría" y "poder competir en igualdad de condiciones y libertad en las elecciones".
Barcina se ha comprometido a recopilar y difundir todos los casos de violencia y coacción que sufridos por los ciudadanos "por parte de los fundamentalistas de ETA y sus simpatizantes" y ha mostrado su apoyo a todas las iniciativas que se lleven a cabo para permitir la vuelta a sus hogares de las personas "que han tenido que huir por el miedo" o, en cualquier caso, facilitarles el voto en sus pueblos y comunidades de origen.
"Buena parte de las víctimas aún no tienen rostro, nombre, ni apellidos. Si no nos esforzamos en recuperar sus testimonios, sus historias, corremos el riesgo de que la historia olvide esta época negra que hemos sufrido, con el consiguiente riesgo de volver a repetirla", ha advertido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna