Martes, 22 de julio de 2025

sobre Gibralta

Barnier subraya que los 27 mantienen un apoyo "claro y neto" a España

"En dos ocasiones los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 estados miembro han confirmado que ningún acuerdo entre la UE y Reino Unido podrá aplicarse al territorio de Gibraltar sin un acuerdo bilateral entre Reino Unido y el Reino de España sobre puntos que están en discusión", ha explicado en rueda de prensa.

Sus declaraciones han tenido lugar al término de la reunión de los 27 en la que les ha informado del acuerdo sellado el lunes con Reino Unido sobre partes del Acuerdo de Retirada y un periodo de transición de 21 meses.

"Sigue siendo válido en el texto de ayer", ha remachado Barnier, que ha defendido "la solidaridad clara y neta de los 27 estados miembro sobre esta cuestión" con España con Gibraltar, al tiempo que ha recordado que las discusiones entre España y Reino Unido "han comenzado y avanzan". "Gibraltar sale de la UE al mismo tiempo que Reino Unido", ha apostillado.

España ha planteado reservas a la idea de que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE "den la bienvenida" este viernes en su cumbre a los progresos en las negociaciones del Brexit, después del acuerdo sellado entre los equipos negociadores de la UE y Reino Unido sobre partes del Acuerdo de Retirada y un periodo de transición.

Asimismo, quiere garantías de que Reino Unido está de acuerdo con la interpretación sobre Gibraltar en el texto, después de que el ministro británico para la salida de la UE, David Davis, asegurara que la transición se aplicará a Gibraltar, según han explicado fuentes diplomáticas y europeas, que dan por hecho que la situación "se resolverá" y que la idea es llegar a un texto cerrado para la cumbre.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha admitido que "sigue abierto" que los 27 puedan "dar la bienvenida" al acuerdo sobre partes del texto jurídico de la Retirada en la cumbre del viernes y ha avanzado que continuará "consultando" en las próximas horas a "los algunos de los estados miembro más afectados" en su misiva a los líderes europeos de cara a la cumbre.

El texto jurídico del Acuerdo de Retirada presentado este lunes por ambas partes precisa en asterisco a pie de página que su alcance territorial "incluido respecto el periodo de transición, debe respetar plenamente los párrafos 4 y 24 de las orientaciones del Consejo Europeo del 29 de abril de 2017, notablemente respecto a Gibraltar".

En concreto, el punto 24 de las mismas establece que "después de que Reino Unido abandone la Unión Europea, ningún acuerdo entre la UE y Reino Unido podrá aplicarse al territorio de Gibraltar sin un acuerdo entre España y Reino Unido", mientras que el punto 4 deja claro que los tratados también dejarán de aplicarse a los territorios de ultramar asociados y los territorios de cuyas relaciones exteriores es responsable Reino Unido, es decir, Gibraltar.

El asterisco está en verde, lo que indica que está acordado, aunque el texto que acompaña a pie de página está en blanco, como las partes del texto que no están acordadas todavía.

Davis ha asegurado este martes que la transición se aplicará a Gibraltar y confió que las negociaciones que está manteniendo Reino Unido con España "sean productivas" para ello. "Sí cubre Gibraltar. Estamos teniendo negociaciones muy constructivas con España y continuarán. Espero que sean productivas", ha explicado.

Barnier ya dejó claro este lunes que la negociación bilateral entre España y Reino Unido "avanza", algo que era "extremadamente fundamental para la aplicación a Gibraltar del acuerdo".

ACUERDO "COMPLETO" SOBRE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS

La UE y Reino Unido han llegado este martes a un acuerdo "completo" sobre los derechos de los ciudadanos --donde el bloque ha garantizado que Reino Unido acepte los mismos derechos para los europeos que lleguen durante el periodo de transición-- y la factura financiera del Brexit, aunque siguen abiertos otros asuntos espinosos como la gobernanza del Acuerdo de Retirada y cómo evitar la vuelta de una 'frontera dura' entre Irlanda e Irlanda del Norte.

Tusk ha informado este martes de que la primera ministra británica, Theresa May, le ha dado garantías en una misiva que le envió el lunes "que acepta poner todas las opciones acordadas en diciembre sobre la mesa" para resolver "la cuestión más contenciosa" sobre la frontera irlandesa. "Incluida la opción de la plena convergencia normativa entre Irlanda e Irlanda del Norte si no hay otra posibilidad de evitar una frontera dura", explicó.

"Habrá una solución 'dique de contención', que puede ser la que hemos propuesto (...) Pueden ser otras soluciones si tenemos mejores soluciones", ha precisado Barnier, que ha agradecido el "apoyo" que le han expresado los Veintisiete, pese a admitir que tienen "sensibilidades diferentes".

"Entre el 70 y 80 por ciento del acuerdo de Retirada se ha acordado con Reino Unido pero hasta el final nada está acordado", ha avisado la viceprimera ministra y titular de Exteriores búlgara, Ekaterina Zaharieva, en la rueda de prensa conjunta con Barnier.

El jefe negociador de la UE ha asegurado que ambas partes han franqueado "una etapa decisiva" pero queda "lo más difícil" por delante, tras recordar que quedan cuestiones abiertas en otros terrenos como el reconocimiento automático de sentencias, las indicaciones geográficas o la protección de datos.

Además, ha avanzado que los líderes europeos aprobarán el viernes sus primeras orientaciones de cara a negociar un acuerdo de libre comercio con Reino Unido que tendrán en cuenta "sus 'líneas rojas'" de que saldrá del mercado único y la unión aduanera y recogerán principios "no negociables" para el bloque como la integridad del mercado único, la indivisibilidad de las libertades asociadas al mismo y la autonomía total de decisión de los Veintiocho.

En junio, revisarán dichas orientaciones en función de "posibles cambios" en las 'líneas rojas' de Reino Unido, ha precisado la ministra búlgara, que ha recordado que la UE ofrecerá un acuerdo de libre comercio sin aranceles ni topes de contingentes y cooperar en áreas como la política exterior, la seguridad y defensa, aviación, pesca o la investigación y cultura.

SERVICIOS FINANCIEROS Y AVIACIÓN

Los Veintisiete también han acordado este martes el acceso al mercado en materia de servicios financieros deberá hacerse sobre la base del mecanismo de equivalencia "revisado y mejorado" en el que está trabajando la Comisión Europea desde hace meses, dejando claro que la Unión preservará su estabilidad financiera y que la equivalencia es una decisión "unilateral" de la parte europea, según fuentes europeas.

"Estas equivalencias unilaterales podrán utilizarse de forma proporcional en un asunto extremadamente importante para la Unión Europea como es la estabilidad financiera, sobre la que no transigiremos", ha asegurado Barnier, que ha recordado que la UE tiene sistemas de equivalencia con países como Estados Unidos y Japón.

Los Veintisiete también han acordado este martes la importancia de garantizar que continúe el tráfico aéreo entre la UE y Reino Unido, aunque varios países, incluido España, piden más ambición para sellar un acuerdo que permita "la quinta libertad área".

Tusk ha pedido a los líderes "un debate amplio" sobre la estrategia de negociación de la relación futura con Londres.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo