Miercoles, 06 de agosto de 2025
Comité Federal del PSOE
Barones socialistas rechazan dar libertad de voto al PSC
Las federaciones socialistas de Andalucía, Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha andaluza, extremeña, madrileña y castellano-manchega han avanzado este sábado su rechazo a que el nuevo protocolo de relaciones entre el PSOE y el PSC contemple la posibilidad de que los socialistas catalanes tengan libertad de voto en determinados casos en el Congreso.
Así lo han avanzado portavoces de estas federaciones a su llegada a la reunión de Comité Federal del partido, que este sábado se celebra en Madrid, mientras la comisión encargada de ese futuro protocolo continúa negociando ese documento, según ha explicado uno de sus miembros, el catalán Antonio Balmont.
El vicesecretario general del PSOE andaluz, Mario Jiménez, ha defendido que haya un diálogo "sin prejuicios" con el PSC y que se respeten las "especificidades" de Cataluña, pero teniendo claro que no se puede plantear "bajo ningún concepto una posición diferenciada entre los diputados del PSC y PSOE".
También la consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía y candidata a las primarias del PSOE-A, Susana Díaz, se ha mostrado contraria a la posibilidad de que los socialistas catalanes puedan actuar de "manera independiente" y ha subrayado que su convencimiento de que este partido sí representa los intereses del PSOE en Cataluña.
VARA: HABRÁ QUE REPLANTEARSE MUCHAS COSASEl secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, quien ha abogado en varias ocasiones con romper con el PSC, considera que si ahora sus compañeros catalanes están "pidiendo votar de forma diferenciada", es porque, al contrario de lo que él creía, todo parece indicar que el PSC no representa al PSOE en Cataluña. "Si eso no es así, habrá que replantearse muchas cosas", ha apuntado.
"Yo siempre me hago una pregunta ¿el PSC representa al PSOE en Cataluña, sí o no?. Si la respuesta fuera que sí, no tendría ningún sentido que se pudiera votar de forma diferente. Y si la respuesta es negativa, significa que aceptamos que el PSOE no existe en Cataluña y no estoy de acuerdo con eso", ha resumido.
Por eso ha defendido que los socialistas definan "de una vez por todas" si lo que tienen en común ambas formaciones es que el PSOE "está presente en Cataluña a través del PSC o no". "Eso es lo que hay que responder, y cuando se responda, lo demás será más fácil de responder", ha puntualizado.
SI AFECTA AL ESTADO, DECIDIMOS TODOSDe su parte, el líder del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, al ser preguntado si vería bien que los diputados del PSC pudieran apoyar en el Congreso la celebración de un referéndum en Cataluña, ha remarcado que "los asuntos que afectan al conjunto del pueblo español se deciden por el conjunto no se pueden decidir de manera aislada".
"Tengo un interés extraordinario en que el PSC, en su relación con el PSOE, conserve el derecho a decidir en el PSOE", ha dicho. A su juicio, no se trata de que cada uno pueda "ir por su lado", sino al contrario: "Yo creo que el PSC tiene que ser un partido en Cataluña, pero una parte importante y sustancial del PSOE en el conjunto de España".
En este sentido, ha hecho hincapié en que él reclama el "derecho a decidir del PSC dentro del PSOE", pero que "una vez decidido, el que decide es el PSOE". "Los asuntos que afectan al conjunto de España obviamente se toman entre todos, yo reclamo el derecho a decidir de todos los españoles", ha insistido.
Según su pronóstico, lo que hará este sábado el Comité Federal es "revalidar la voluntad" de que el proyecto del PSOE sea "el mismo en toda España". En este contexto, él es partidario de "propiciar un acuerdo que incorpore la sensibilidad del PSC" pero "manteniendo de cara a todo el país la unidad" que deben tener "como proyecto".
GOMEZ: NO ME GUSTA Y NO ESTOY DE ACUERDOAl igual que el líder del PSM, Tomás Gómez, García-Page ha dicho que no había visto oficialmente ningún documento sobre el futuro protocolo y ha abogado por que éste se apruebe más adelante "con más sosiego" de una forma "más digerida" y no "de un día para otro".
Desde el PSM, su líder, Tomás Gómez, también ha dejado claro que no tiene información oficial sobre el futuro protocolo y que sólo conoce lo que ha leído en los medios de comunicación. "Lo que visto en los medios a mí no me gusta y no estoy de acuerdo", ha sentenciado.
Por su parte, el secretario general del PSPV, Ximo Puig, aunque ha declinado extenderse sobre este asunto, ha sido el único de los consultados a la entrada del Comité Federal que en principio no ha puesto peros a la posibilidad de que el PSC pueda tener libertad de voto: "Me parece bien que tras el acuerdo del Consejo Territorial se tomen decisiones desde una posición federal", ha indicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna