Viernes, 15 de agosto de 2025
Elogia los progresos de España
Barroso dice que la recuperación en Europa está "a la vista"
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha dicho este miércoles que la recuperación en Europa está "a la vista" tras cinco años de fuerte crisis y ha elogiado los progresos de España, Irlanda, Portugal y Grecia. Barroso ha avisado que el principal riesgo es "político" y ha reclamado a los Gobiernos intensificar las reformas.
"Para Europa, la recuperación está a la vista", ha proclamado Barroso durante su último discurso sobre el estado de la Unión ante el pleno de la Eurocámara antes de las elecciones europeas de 2014. "Estamos en el buen camino. Basándonos en las cifras y la evolución que estamos viendo, tenemos buenas razones para tener confianza", ha subrayado.
"En España, como señal de las muy importantes reformas y del aumento de la competitividad, las exportaciones de productos y servicios ascienden ahora al 33% del PIB, más que nunca desde la introducción del euro", ha celebrado el presidente de la Comisión.
Por lo que se refiere al resto de países que han recibido ayuda de la UE -alrededor de 700.000 millones de euros en total, "el mayor esfuerzo que se ha hecho nunca en estabilización de países-, Barroso ha resaltado que Irlanda está logrando financiación de los mercados desde verano de 2012 y su economía crece por tercer año consecutivo; Portugal ha corregido su déficit por cuenta corriente y vuelve a crecer; Grecia está a punto de lograr superávit primario y Chipre cumple con su rescate.
No obstante, el presidente de la Comisión ha admitido que "el crédito todavía no está fluyendo de forma suficiente a la economía" en la eurozona y que el nivel de paro "es económica y políticamente insostenible y socialmente inaceptable". Y ha dicho que el crédito para las pymes y la lucha contra el desempleo, especialmente el juvenil, deben seguir siendo prioridades para la UE.
"Debemos evitar una recuperación sin empleo. Europa debe por ello acelerar el ritmo de las reformas estructurales", ha apuntado.
"En estos momentos, con la recuperación frágil, el mayor riesgo a la baja que veo es político, la falta de estabilidad o la falta de determinación o perseverancia", ha avisado el presidente de la Comisión. A su juicio, "cualquier cosa que siembra dudas sobre el compromiso de los Gobiernos con las reformas se castiga de forma instantánea" por los mercados.
"En esta fase de la crisis, el trabajo de los Gobiernos es dar la seguridad y previsibilidad de la que los mercados todavía carecen", ha dicho.
HACIA UNA UNIÓN POLÍTICA
Barroso ha pedido a los eurodiputados que aceleren los trabajos para aprobar la legislación pendiente antes de las elecciones de 2014, en particular la puesta en marcha de la unión bancaria para acabar con la fragmentación de la eurozona y el marco financiero 2014-2020, con el fin de que el dinero empiece a llegar a los Estados miembros desde el 1 de enero del año que viene.
Además, ha anunciado que la Comisión presentará en los próximos meses propuestas para reforzar la dimensión social de la unión económica y monetaria, para potenciar la política industrial de la UE y para castigar a Estados miembros que cuestionen principios del Estado de derecho.
El Ejecutivo comunitario publicará además antes de los comicios sus ideas sobre cómo avanzar hacia una auténtica unión política para que se debatan en campaña. "Creo que la unión política debe ser nuestro horizonte político", ha defendido Barroso. "Es la vía a seguir indispensable para consolidar nuestros progresos y garantizar el futuro", ha insistido.
"Políticamente, no debemos estar divididos por diferencias entre la eurozona y los que están fuera, entre el centro y la periferia, entre el norte y el sur, entre el este y el oeste. La UE debe seguir siendo un proyecto para todos sus miembros, una comunidad de iguales", ha reclamado el presidente de la Comisión, que ha pedido a los parlamentarios que defiendan las bondades de Europa en los meses que quedan hasta las elecciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna