Lunes, 01 de septiembre de 2025
Independencia del Sur de Sudán
Bashir decreta oficialmente que acata los resultados del referéndum
El presidente sudanés, Omar Hassan al Bashir, ya había adelantado que acataría el resultado de la consulta, iniciada el 9 de enero y considerada el punto culminante del acuerdo de paz firmado en 2005. Dicho pacto, firmado entre las partes norte y sur de Sudán, puso fin a la guerra civil más larga de África, que dejó tras de sí dos millones de muertos.
"Anunciamos que respetamos y acatamos la decisión del pueblo del Sur de Sudán y el resultado del referéndum", declaró el ministro de Asuntos Presidenciales, Bakri Hassan Saleh, durante la lectura de un decreto presidencial.
Cientos de personas han salido a las calles de la capital sursudanesa, Juba, para celebrar los resultados, ampliamente anticipados. "Hoy ya no tengo miedo a una guerra, es el pasado", ha dicho Riak Maker, de 29 años y satisfecho con que los líderes de ambas partes sean "amigos".
No obstante, "nunca perdonaré (al norte) después de lo que he visto. Ahora no les odio, pero no quiero verlos de nuevo", ha agregado, en un ejemplo del resentimiento que aún impera en la zona meridional del país por la violencia del pasado.
Hasta el próximo 9 julio, quedan cosas por cerrar para la creación del nuevo Estado, entre ellas su nombre. Las autoridades de la región semiautónoma han admitido que esta cuestión aún no está cerrada y han dicho que podría resolverse manteniendo la denominación de Sur de Sudán.
"EL TRABAJO NO HA ACABADO"
El equipo de Naciones Unidas desplazado a Sudán para supervisar el referéndum ha aplaudido la publicación de los resultados, si bien al mismo tiempo ha advertido de que "el trabajo no ha acabado".
En este sentido, "el panel llama a todas las partes a cimentar la relación constructiva que han desarrollado", de tal forma que ambas partes "puedan vivir juntas en cooperación, seguridad y dignidad", informa la ONU en un comunicado.
Este equipo, compuesto por tres personas, ha destacado que los resultados del plebiscito "reflejan el libre deseo del pueblo de Sur de Sudán" y que el proceso fue "libre, justo y creíble".
"Pese a la incertidumbre política y a algunos incidentes de seguridad durante el periodo del referéndum, y a carencias en la información a los votantes sobre sus derechos y opciones, el panel concluye que los votantes pudieron expresarse libremente".
Además, la misión "felicita al pueblo de Sudán por su disciplina y paciencia, lo que ha permitido que el proceso fuese pacífico y en el plazo previsto".
Por otra parte, desde la ONU se pide a las dos partes que solucionen cuanto antes la situación de la región de Abyei, rica en petróleo y que aún debe decidir a cuál de las dos zonas de Sudán pertenece.
Aunque inicialmente esta consulta debía haberse celebrado de forma simultánea al referéndum independentista en Sur de Sudán, aún debe crearse una comisión y determinar la composición del electorado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna