Viernes, 01 de agosto de 2025
La líder del PSC en el Congreso de los Diputados, Meritxell Batet
Batet dice que los diputados del PSC no recurrirán la multa: "Asumimos las consecuencias"
En una entrevista de Europa Press, ha defendido que los siete diputados del PSC en el Congreso eran plenamente conscientes de que el reglamento del grupo parlamentario establece multas de hasta 600 euros para los diputados díscolos y que, por ello, sabían "lo que se iba a producir".
"Y lo aceptamos. Tomamos una decisión política que entonces pensábamos que era lo que había que hacer, que era votar 'no' a una investidura, y asumimos las consecuencias", ha detallado Batet, pese a que la multa puede recurrirse.
De hecho, algunos de los otros ocho diputados socialistas que también rompieron la disciplina de voto --seis del PSOE y dos independientes-- han anunciado que recurrirán la multa, algo que Batet respeta si consideran que no es una medida adecuada.
Aunque añade: "Hacer lo que crees que debes hacer está bien, pero después debes asumir las consecuencias de tus actos, es la responsabilidad mínima que se nos puede exigir".
Los 600 euros que deberán pagar cada uno de los diputados del PSC suponen la penalización máxima prevista en el reglamento socialista y se les notificó el pasado miércoles mediante carta.
En la misiva, firmada por el secretario general del Grupo, Miguel Ángel Heredia, la dirección explica que ha tomado esta decisión después de recibir el informe elaborado por el presidente del Comité de Disciplina, el conquense Carlos Sahuquillo, después de que los afectados presentaran sus alegaciones.
El informe se basa en los registros de votación de la sesión de investidura, en los que "se ha podido comprobar" que votaron en sentido distinto al fijado por la resolución del Comité Federal del 23 de octubre, sobre la posición política del grupo parlamentario socialista.
"Ante estos hechos, y teniendo en cuenta tus alegaciones, el Comité Director ha considerado procedente la aplicación del artículo 33, en el apartado D de nuestro reglamento interno, con una sanción de 600 euros", informa.
Los sancionados podrán presentar un recurso en el plazo de siete días ante el Comité Permanente, tal y como recoge el reglamento interno: una vez finalice ese plazo, si no hubiera alegaciones, la sanción será firme.
Además de Batet, los diputados del PSC que deberán pagar la multa son José Zaragoza, Mercè Perea, Lidia Guinart, Manuel Cruz, Joan Ruiz y Marc Lamuà.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna